-
Las escuelas
Enrique Vela
Desde edad temprana, los padres de los niños debían ponerlos bajo la protección de algún templo, con el compromiso de, una vez alcanzada la edad adecuada, llevarlos a su escuela.
-
La educación de los niños
Enrique Vela
Al parecer esta educación comenzaba a los tres años, cuando el niño recibía principalmente indicaciones sobre cómo comportarse y vestirse. A partir de los cuatro años las instrucciones eran sobre cómo realizar pequeñas tareas, claramente diferenciadas en función del género.
-
La vida en las escuelas nahuas
Los códice Mendoza y Florentino, describen ampliamente cómo transcurría la existencia de los muchachos y muchachas en las escuelas nahuas.
-
Niñez y juventud entre los nahuas
Como en otras culturas, los años de la niñez y juventud eran también de formación entre los nahuas; primero en el hogar y después en las escuelas.
-
La gente invisible. Los niños en las sociedades antiguas
Los nuevos enfoques sobre los niños del pasado han permitido que empiecen a ser considerados como actores importantes en los estudios sobre las sociedades mesoamericanas.
-
Tres bultos infantiles. Un ritual mortuorio entre grupos seminómadas del desierto del Norte de México
El estudio de tres bultos infantiles refleja parte del mundo en que vivieron: creencias, costumbres, comportamiento y cotidianidad, así como el valor que tenían los infantes como integrantes de su comunidad.
-
Testimonios nahuas sobre las etapas de la vida
Que entre los antiguos nahuas había una conciencia sobre el ciclo vital, que incluía la inevitable muerte, se muestra en los discursos que se hacían con ocasión de cada etapa de la vida.