- 
			Inauguran la muestra “Ko’olel, transformando el camino”, un recorrido por la historia de la mujer en YucatánIntegrada por 174 piezas y 90 biografías de mujeres destacadas, parte de “Naia”, la más antigua que se conoce en América, y llega a las luchadoras sociales contemporáneas 
- 
			Una vida en el PreclásicoComenzaba una nueva era para la humanidad. Para ella era lo mismo. Los cambios se perciben mejor a distancia. 
- 
			El matrimonio entre los mayasMercedes de la Garza El día de la boda, ancianos y ancianas iban por la novia. 
- 
			Cihuateteuh, mujeres nahuas muertas en un primer parto la “singularidad” de un pluralEl hecho de haber muerto en una etapa de su preñez o en el momento de dar a luz, es decir, en lo que se consideraba como un combate contra fuerzas antagónicas, les confería un estatuto divino parecido al de los hombres que habían fallecido en la guerra o en sacrificio. 
- 
			El matrimonio, ámbito vital de la mujer mayaMercedes de la Garza Entre los mayas antiguos el matrimonio fue una institución consolidada ritualmente y esencial en la vida comunitaria. 
- 
			Embarazo, parto y niñez en el México prehispánicoEduardo Matos Moctezuma En la época prehispánica se creía en una participación de los dioses en la fecundación, y el parto se asemejaba a una gran batalla. 
- 
			El hilado y el tejido en la época prehispánicaAl nacer las niñas eran recibidas en una ceremonia con instrumentos como husos, malacates y machetes del telar, que se colocaban en sus manos. 
- 
			Entierro de una mujer en Teotihuacan, Estado de MéxicoSe trata de uno de los personajes con mayor cantidad de modificaciones corporales, entre los registrados hasta ahora en la metrópoli teotihuacana 
- 
			La mujer maya y el tejidoEl tejido era una de las actividades principales de las mujeres mayas; las telas eran muy importantes pues con algunas de ellas se pagaba el tributo. 
 
 
 
 
 
 








