-
Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados
Juan Jesús Guadalupe García Ramírez et al.
Muchos caracoles pequeños, hallados fragmentados en contextos arqueológicos, muestran huellas de uso que sugieren su función como instrumentos de viento. Mediante la arqueología...
-
Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II
Rossana Sierra Espinosa et al.
Este artículo presenta los trabajos de conservación-restauración realizados en tres de los cuatro asentamientos del corredor ecoarqueológico Paamul II: Garra de Jaguar, Ocho Balas y Las Manitas, aledaños al tramo 5 sur del Tren Maya. Se expone un panorama general de los procesos y criterios aplicados, los hallazgos registrados a partir de la intervención, así como la importancia de la colaboración interdisciplinaria.
-
El descubrimiento de un contexto especial del periodo Preclásico
INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA
Natividad de los Ángeles Maas Herrera, Diana Citlalli Martínez Jiménez y Víctor Rogelio Oseguera BarragánFruto del trabajo multidisciplinario en el salvamento arqueológico del proyecto Tren Maya, tramo 2, se descubrió un contexto especial que da indicios de actividad...
-
El Tren Maya y la protección arqueológica
Manuel Eduardo Pérez Rivas et al.
Técnicas de protección en el salvamento de bienes arqueológicos
-
La estatura promedio de los antiguos mayas
Nancy Gelover Alfaro et al.
Los datos vienen de la investigaciones en el Tren Maya
-
El plato estilo Kuy y su doble función
Omar Antonio Sosa Guillén et al.
Para implorar una solución y evitar hambrunas, enfermedades y muertes
-
La langosta anuncia hambruna
Omar Antonio Sosa Guillén et al.
Se alimenta de los cultivos fértiles como el maíz, ocasionando estragos
-
El kuy (búho) y el dios L
Omar Antonio Sosa Guillén et al.
El kuy (búho) y el dios L están relacionados con los augurios de muerte y enfermedad
-
Un plato estilo Kuy
Omar Antonio Sosa Guillén et al.
El ave Oxlajuun Chanaal Kuy se asocia a las deidades del inframundo
-
Un plato maya pintado
Omar Antonio Sosa Guillén et al.
Un plato con la representación de un ave de mal augurio en el tramo 3 del Tren Maya
-
El tazón de Cholom y el atole
Ricardo Abraham Mateo Canul et al.
La lectura jeroglifica declara que servía para tomar atole
-
El tazón de Cholom
Ricardo Abraham Mateo Canul et al.
Perteneció a un sajal (exclamador) de nombre Cholom
-
La conservación de los monumentos en el Tren Maya
Leslie Adame Ramírez et al.
Conservación arquitectónica del Monumento T1_01004
-
Excavación arqueológica y exactitud
Leslie Adame Ramírez et al.
Las técnicas de dibujo arqueológico en el Tren Maya
-
El Departamento de Arquitectura del Tren Maya
Leslie Adame Ramírez et al.
Conservación de los monumentos arqueológicos localizados en el trazo de la obra