-
E8. Los tesoros de Palenque
Palenque es una de las ciudades mayas de mayor belleza y atractivo tanto por su arquitectura y otras obras de arte como por su entorno de selva, por algo ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.
-
E7. Imágenes históricas
En esta edición se muestra la historia de la arqueología mexicana durante el siglo XX mediante una gran diversidad de imágenes, muchas desconocidas hasta ahora.
-
E6. Rostros del México antiguo
En los rostros figurados con barro, piedra, estuco o pintura, además de reconocerse las más variadas y sutiles expresiones, la particular, la ideal y la comunitaria, se manifiesta el lenguaje plástico de la cultura en cuyo seno fueron creadas.
-
E4. Fauna
Gracias a la gran riqueza natural de México pudieron florecer en su territorio los mayas, los olmecas, los aztecas, culturas que asombraron a la humanidad y que hoy nos afirman como mexicanos.
-
E2. Imágenes de ciudades mayas
Dedicada a exponer el arte, la belleza y la elegancia de algunos de los sitios más relevantes del mundo maya, en la presente edición se incluyen Edzná, Yaxchilán, Palenque, Toniná, Cobá, Labná, Sayil, Uxmal, Kabah, Chichén Itzá y Tulum.
-
E1. Museo Nacional de Antropología
Este primer número especial es fundamentalmente de contenido visual, cuyo propósito es mostrar, con fotografías de gran calidad, una selección del acervo del museo.
-
E121. Bestiario prehispánico
En este número especial de Arqueología Mexicana se han reunido 21 descripciones de seres fantásticos que poblaban la imaginería indígena prehispánica. Los textos...
-
E120. Colibríes en México
Desde fechas remotas, los colibríes están presentes en el arte y el pensamiento mesoamericanos. Chupaflor, chupamirto, picaflor, chuparrosa, chupamiel, ermitaño, zumbador, tentenelaire y...
-
E119. Cuauhtémoc, “descendió como águila”
Nos encontramos en la antesala de una efeméride importante. En febrero de 2025 se cumplirán 500 años del juicio y ejecución de Cuauhtémoc...
-
E118. Teobert Maler y la arqueología maya. Las expediciones a Yucatán a fines del siglo XIX
El contexto en el cual se desarrolla la actividad del investigador Teobert Maler corresponde a dos etapas de la historia de la arqueología...
-
E117. Códice Selden. Edición facsimilar.
El Códice Selden es un manuscrito pictográfico de tradición indígena prehispánica que forma parte de un conjunto de documentos similares conocidos como códices mixtecos....
-
E116. La Ciudad de México. Guía de viajeros, parte 2.
Ésta es la segunda parte de la Guía de viajeros al Centro Histórico de la Ciudad de México. Bajo la idea de que...
-
E115. La Ciudad de México. Guía de viajeros, parte 1.
Entre una y otra cosa, la Ciudad de México anda a estas alturas por ahí de los 700 años de historia. Estos siglos la...
-
E114. Mitos indígenas de México. De la época prehispánica a la actualidad
Esta edición de Arqueología Mexicana se dedica al vasto universo de las narraciones indígenas del México antiguo y contemporáneo. En la medida que los...
-
E113. Arqueología del mundo maya. Una época en imágenes
Presentamos en esta edición un recorrido por 58 zonas arqueológicas abiertas al público en lo que se conoce como el área maya. Nuestra...














