https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/7-figurilla-xochitecatl-tlaxcala

Sus diferencias las hacen claramente identificables.

04/13/2021 - 11:06
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-espinas-del-maguey

Instrumento del autosacrificio.

04/12/2021 - 20:45
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-escudos-mexicas-de-estera

Un arma defensiva.

04/12/2021 - 13:33
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/6-ofrenda-4-la-venta-tabasco

La ofrenda fue encontrada en el Complejo A de La Venta.

04/12/2021 - 10:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/craneos-en-el-tzompantli

La cabeza tenía una gran importancia ritual.

04/09/2021 - 17:29
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-gobernadores-de-techan

Una protección que debía pagarse con sacrificios humanos.

04/09/2021 - 14:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/5-contorsionista-tlatilco-estado-de-mexico

Un ser en tránsito entre distintos ámbitos.

04/09/2021 - 11:14
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tlaltecuhtli-y-la-andesita-de-lamprobolita

La tenayocátetl (“piedra de Tenayuca”).

04/08/2021 - 17:18
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-venta-y-las-cabezas-colosales

La Cabeza Colosal 1 es una declaración sobre legitimidad y divinidad ancestral.

04/08/2021 - 13:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/4-maqueta-nayarit

Notable por su grado de detalle.

04/08/2021 - 11:32

Pages