Acamapichtli, fundador del linaje mexica-tenochca
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/origen-de-la-dinastia-mexica
Acamapichtli, fundador del linaje mexica-tenochca 02/19/2021 - 09:21 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tenochtitlan-y-sus-campan
Basado en la cosmovisión mexica. 02/18/2021 - 17:27 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cabeza-colosal-10-san-lorenzo
El casco tiene una pata de ave. 02/18/2021 - 13:25 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-culpa-es-de-los-tlaxcaltecas
La culpa legendaria se extiende a la mujer. 02/18/2021 - 12:06 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-palabras-de-las-piedras
Una estatua del Posclásico (900-1521 d.C.) 02/17/2021 - 08:39 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/dos-imagenes-de-motecuhzoma-ii
Unos de los famosos tlatoque mexica 02/16/2021 - 18:41 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/palenque-chiapas-0
Palenque comenzó a poblarse en 100 a.C. 02/16/2021 - 13:02 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-sorprendente-novedad-del-pasado
El mundo subterráneo del metro, símil de la gruta del origen 02/16/2021 - 10:02 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/oxkintok-yucatan
Significa “tres días pedernal” o “tres soles cortantes”. 02/15/2021 - 19:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/vida-cotidiana-en-chichen-itza
Comercio y guerra fueron el eje de la expansión itzá. 02/15/2021 - 14:32 |