LIDAR penetra la cobertura forestal y registra qué hay en el terreno.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/lidar-en-la-selva-maya
LIDAR penetra la cobertura forestal y registra qué hay en el terreno. 11/17/2020 - 08:06 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-jade-en-belice
La “piedra preciosa de la gracia”. 11/13/2020 - 17:33 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arquitectura-de-kuluba-yucatan
Tienen una mezcla de estilos Puuc, Chenes y Río Bec. 11/13/2020 - 11:52 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/zaragoza-michoacan
Poblado entre 600 y 900 d.C., presenta características muy interesantes. 11/13/2020 - 10:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ceramica-maya-de-belice
La cerámica tiene una secuencia cronológica de 3 000 años. 11/12/2020 - 16:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tlahtoani-y-el-cihuacoatl
Ciertas crónicas lo refieren como “virrey” (tlatocapilli). 11/12/2020 - 15:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-mercado-mexica
El mercado hacía las veces de bodega móvil. 11/12/2020 - 10:39 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-monumentos-de-belice
Glifos tallados en objetos de variado tamaño. 11/11/2020 - 15:44 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ambar-muy-codiciado
La belleza, el color y el nombre náhuatl de tres tipos de ámbar. 11/11/2020 - 14:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/agricultores-y-artesanos-en-chichen-itza
Agricultura, control del agua y producción artesanal. 11/11/2020 - 10:34 |