El velorio se celebraba en la casa del muerto.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-muerte-en-el-virreinato
El velorio se celebraba en la casa del muerto. 10/23/2020 - 11:09 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-coatepantli-del-templo-mayor
En el mítico Coatépec o “Cerro de las Serpientes”. 10/22/2020 - 16:52 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-denso-nubarron-un-mal-presagio
1519, 1 ácatl, se da noticia de la llegada de los españoles. 10/22/2020 - 12:19 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/vida-cotidiana-en-palenque
En las plazas o patios, se realizaban las actividades productivas. 10/22/2020 - 11:27 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sepulcro-ritual-de-esculturas
Once esculturas de piedra, algunas de ellas fragmentadas. 10/21/2020 - 17:11 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-fruto-de-7-000-anos
El registro arqueológico más antiguo es de Tehuacán, Puebla. 10/21/2020 - 12:47 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-ciudadela
En el corazón mismo de la urbe. 10/21/2020 - 11:01 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/castigos-nobles-indigenas
Castigo a cinco caciques y una mujer noble. 10/20/2020 - 19:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/aromas-para-los-dioses
Efluvios mensajeros: el copal y el yauhtli. 10/19/2020 - 17:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/quien-mato-moctezuma-ii
Fue muerto junto con Izcuahuatzin, gobernante de Tlatelolco. 10/19/2020 - 11:18 |