https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-flor-simbolo-de-lo-aromatico

El pistilo y el estambre se asocian con el perfume floral.

10/01/2020 - 12:57
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-lectores-tienen-la-palabra

Es necesario desmitificar la historia.

10/01/2020 - 11:25
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mixquic-al-arribo-de-los-espanoles

Cortés describió a Míxquic como una ciudad pequeña.

09/30/2020 - 15:04
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cholula-al-arribo-de-los-espanoles

Todo con una gama de colores vivos.

09/30/2020 - 14:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice-cospi

Un códice prehispánico.

09/30/2020 - 10:29
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/orfebres-experimentados

Reproducción de un molde para orfebrería.

09/29/2020 - 21:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/destruidas-y-sepultadas

“... una rodela de piedra”.

09/29/2020 - 16:12
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/deidades-ambivalentes

Crearon el mundo, pero en varias ocasiones lo aniquilaron.

09/28/2020 - 21:25
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-detonante-de-la-noche-triste

Durante tóxcatl, Pedro de Alvarado dio la orden de matar a traición.

09/28/2020 - 17:17
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-jaguar-y-la-vida

La postura erecta lo hace cualitativamente distinto del mundo animal.

09/28/2020 - 11:51

Pages