De la gran cantidad de objetos de plumaria que llegaron a Italia en el siglo XVI quedan solamente dos mitras; después de esa época llegaron otros y hoy hay más de 20 en la península.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-recepcion-del-arte-plumario-mesoamericano-en-italia-durante-el-siglo-xvi
De la gran cantidad de objetos de plumaria que llegaron a Italia en el siglo XVI quedan solamente dos mitras; después de esa época llegaron otros y hoy hay más de 20 en la península. 09/24/2019 - 12:32 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ano-1-acatl-1-cana1519-un-encuentro-de-dos-epistemes-iii
Para el indígena prehispánico, reflexionar era dialogar con su corazón, neyolnonotza, 09/20/2019 - 17:35 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ano-1-acatl-1-cana1519-un-encuentro-de-dos-epistemes-ii
El indígena náhuatl se situaba en una relación de inmanencia con su entorno natural. 09/20/2019 - 16:52 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ano-1-acatl-1-cana1519-un-encuentro-de-dos-epistemes-i
En 1519, dos mundos se enfrentaron y más allá de la beligerancia, dos epistemes, dos maneras de pensar, de sentir y de ser entraron en contacto. 09/19/2019 - 17:04 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/noticia-un-hallazgo-en-santa-maria-cuepopan
De acuerdo con su representación en documentos pictóricos, se trata del dios Machuilxóchitl-Xochipilli, 09/19/2019 - 13:13 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-oro-de-las-ofrendas-y-las-sepulturas-del-recinto-sagrado-de-tenochtitlan-la
Con la llegada de los españoles a Tenochtitlan, la enorme mayoría de los objetos de oro en circulación terminó en los crisoles. 09/18/2019 - 17:39 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-casa-real-de-tenochtitlan-don-diego-de-san-francisco-tehuetzquititzin
Don Diego de San Francisco Tehuetzquititzin fue el único miembro de su linaje que llegó al trono de Tenochtitlan en la Colonia. 09/18/2019 - 11:32 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/itzamnaaj-el-dios-creador-dios-d-0
Itzamnaaj era el dios supremo del panteón maya. 09/18/2019 - 10:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pagina-6-escriba-2-almanaques-miscelaneos-serie-ii
Sección b. Continúa el almanaque que comenzó en la sección b de la página anterior. El tercer dios en formular su pronóstico perforando o barrenando su palabra es el anciano supremo Itzamna’, quien aparece sobre un campo amarillo acompañado por un augurio, que dice: joch’ uchich Itzamna[’] Kokaaj saak[i]l(?), ‘[el dios] Itzamna’ Kokaaj de las pepitas(?) taladró su palabra’. La viñeta de la derecha representa al dios Q de la guerra, con globos oculares sobre el cabello y en la collera, un amarre de tres atados de papel anudados en la cabeza (símbolo del... 09/17/2019 - 17:32 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tzintzuntzan-en-las-fuentes
Tzintzuntzan, “lugar de colibríes”, era una ciudad viva al momento de ocurrir la conquista española, 09/17/2019 - 14:47 |