https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/teocintle-zea-mays-l-ssp-parviglumis

El teocintle tiene semillas de buen tamaño, que pueden ser utilizadas como grano.

12/16/2019 - 13:15
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-presagios-o-tetzahuitl-de-la-conquista-de-mexico

Los informantes indígenas de fray Bernardino de Sahagún comenzaron su relato sobre la Conquista enumerando ocho presagios.

12/16/2019 - 12:20
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-origen-de-la-agricultura-y-richard-stockton-macneish

Richard S. MacNeish y las plantas básicas para la alimentación de las poblaciones prehispánicas.

12/11/2019 - 14:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-nixtamalizacion-del-maiz

El poder de la nixtamalizado.

12/10/2019 - 17:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-planta-de-cacao

Un rasgo particular del árbol del cacao es que flores y frutos brotan directamente del tronco o de las ramas más grandes.

12/10/2019 - 13:28
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sexto-tetzahuitl-los-ocho-presagios-de-la-conquista-en-el-codice-florentino

Muchas veces se escuchaba a una mujer que iba llorando.

12/10/2019 - 12:35
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-indias-cacicas-en-la-epoca-virreinal

Durante el virreinato, las indias cacicas fueron reconocidas por los indígenas como y por los españoles.

12/09/2019 - 17:28
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/signos-del-final-de-los-tiempos-los-ocho-presagios-de-la-conquista-en-el-codice

La mayoría de nahuas del siglo XVI estaban familiarizados con la idea de que habría signos portentosos y terribles.

12/09/2019 - 12:21
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-espejo-revelador-del-destino-de-los-hombres-y-de-los-imperios

Hernán Cortés supo sacar provecho de las concepciones indígenas, ya que los mexicas consideraban como un “espejo revelador” la brújula que traía.

12/06/2019 - 16:43
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice-de-teotenantzin-breve-historia

Las esculturas femeninas  del Códice de Teotenantzin estuvieron en el cerro del Zacahuitzco, y no el del Tepeyac o Tepeyacac.

12/06/2019 - 13:17

Pages