https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/danza-del-volador-cronologia

La evidencia arqueológica más antigua de la Danza del Volador proviene del Occidente de México.

10/03/2019 - 10:50
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/miguel-leon-portilla-una-vida-una-obra

Miguel León-Portilla es la imagen del sabio que recibe y entrega, que absorbe conocimiento y lo regresa.

10/02/2019 - 16:40
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-impacto-de-los-sismos-de-2017-en-las-zonas-arqueologicas-mexicanas-i

En cifras globales, los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 dañaron cerca de 2 370 bienes inmuebles.

10/01/2019 - 10:18
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/significados-principales-de-la-danza-de-los-voladores

El ritual de Volador escenifica de manera solemne la conjunción de las fuerzas luminosas y calientes del mundo superior con las fuerzas oscuras y frías del inframundo, a través del poste, que constituye el axis mundi.

09/30/2019 - 16:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-danza-de-los-voladores-introduccion

El de los Voladores es un ritual de alcance panmesoamericano cuya antigüeedad es de por lo menos 2 500 años.

09/30/2019 - 13:25
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/anecdotario-arqueologico-de-visitantes-visitantes

Me llamo Lourdes Cué y lo que deseo realmente es visitar las excavaciones.

09/27/2019 - 13:59
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/presagios-de-conquista-en-anales-y-cronicas-europeas

Los textos de la Crónica anglosajona que recogieron los presagios tienen la forma de anales.

09/27/2019 - 12:20
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-manta-emplumada-de-la-momia-de-la-cueva-de-la-ventana-chihuahua

Un pequeño niño, fallecido hace unos 1 080 años, fue colocado como fardo mortuorio envuelto en un lienzo adornado con plumas.

09/26/2019 - 16:55
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/nal-el-dios-del-maiz-dios-e

Los mitos documentan la importancia del maíz al señalar que con su masa se creó la humanidad maya, lo que explica la existencia de una deidad vinculada con el maíz. Su característica es la de ser un hombre joven con una acentuada deformación craneal y sin ningún rasgo animal; es la imagen misma de los humanos. Como personificación del grano sembrado realiza varios ritos en el inframundo.

Viaja en una canoa conducida por los dioses remeros, es ataviado por mujeres jóvenes y desnudas, y finalmente germina de la caparazón de una tortuga, símbolo de la tierra. En este último acto se...

09/26/2019 - 12:33
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pagina-7-escriba-2-almanaques-miscelaneos-serie-ii

En esta página nuevamente se respeta el arreglo compositivo que fue instaurado desde el folio 4.

Sección a. Es la continuación del almanaque que inició en la página 4a. A los 25 días que ya se habían reunido en las secciones a de las páginas anteriores, ahora se añaden los números de distancia negros 2, 2 y 4, que ya suman 33 de los 52 posibles. De nueva cuenta los números rojos son las fechas, en este caso los coeficientes son 11, 13 y 4.

La primer deidad que aparece a la izquierda, sobre un fondo mitad rojo y mitad amarillo, es el dios L (Ha’al Ik’ Mam...

09/24/2019 - 14:25

Pages