https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/28-mayo-2018-1-zopilote-10-ik

ce cozcacuauhtli / 13. 0. 5. 9. 2 / 10 ik'

05/28/2018 - 08:20
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/27-mayo-2018-13-aguila-9-imix

matlactli omei cuauhtli / 13. 0. 5. 9. 1 /  9 imix  14 sip

05/27/2018 - 08:22
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/26-mayo-2018-12-jaguar-8-ajaw

matlactli omome océlotl / 13. 0. 5. 9.0 /  8 ajaw  13 sip

05/25/2018 - 21:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-animales-del-rey-el-vivario-en-el-corazon-de-tenochtitlan

Los animales que ahí se mantenían en cautiverio abarcaban una gran diversidad de especies, de las que los tenochcas obtenían tanto materiales suntuarios como ejemplares que servían como dones en los rituales que se celebraban en el recinto sagrado.

05/25/2018 - 21:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/naranjo-guatemala

Después de Tikal, Naranjo es la ciudad maya más grande en la región noreste de Petén.

05/25/2018 - 19:07
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xiuhtepetl-xalliquehuac-popocatepetl

La incidencia de sismos fue representada mediante el ideograma ollin , que significa “movimiento” y que está constituido por dos tiras que se unen en el centro, en donde se halla un círculo.

05/25/2018 - 17:11
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/25-mayo-2018-11-cana-7-kawak

matlactli once ácatl / 13. 0. 5. 8. 19 /  7 kawak  12 sip

05/25/2018 - 08:14
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/por-los-senderos-de-un-tlamatini-homenaje-joaquin-galarza

Después de la conquista, valiosos temas quedaron plasmados sobre pieles de venado, hojas de amate o lienzos.

05/24/2018 - 15:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/caballos-lacustres

Orbita y Fuensalida visitaron la isla de Tayasal, en la segunda década del XVII, vieron en uno de los templos la escultura de lo que tomaron por un caballo, sentado en sus ancas “y levantado sobre las manos".

05/24/2018 - 15:10
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arte-rupestre-en-el-estado-de-hidalgo

Tanto las pinturas rupestres como los petrograbados o petroglifos se encuentran profusamente en el actual territorio hidalguense.

05/24/2018 - 15:09

Pages