https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/seres-que-propician-la-lluvia-el-caracter-simbolico-de-enanos-y-jorobados-en-el
En la Historia de los mexicanos por sus pinturas existe un interesante relato sobre un individuo jorobado que sobrevivió dentro de una cueva al ponerse en contacto con las entidades sagradas de la lluvia. El texto menciona:
Y había 80 años que el señor de Chalco quiso sacrificar a estos criados del dios del agua un su corcovado [sic], y lleváronle al Volcán, cerro muy alto y do siempre hay nieve, 15 leguas de esta ciudad de México, y metieron al corcovado en una cueva y cerráronle la puerta; y él, por no tener de comer, se traspuso y fue llevado do vio el palacio dicho y la manera...
10/01/2018 - 16:49 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/templo-mayor-de-tenochtitlan-lado-de-tlaloc-plataforma-general
Los cuatro cuerpos superpuestos del Templo Mayor y los dos adoratorios de la parte alta están colocados sobre una plataforma general, que resultó ser muy rica en información. Sobre ella están las cabezas de serpientes ya mencionadas. Un dato de enorme interés es que en la fachada norte del lado de Tláloc, así como en la parte posterior de la plataforma, se ven conjuntos de braseros con el rostro del dios de la lluvia flanqueando cabezas de serpientes, todos con restos de sus colores originales. Otro hallazgo importante fue el de las dos serpientes de cuerpo ondulante que conservan de...
09/29/2018 - 13:15 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/hallazgo-las-excepcionales-pinturas-de-san-bartolo-guatemala
Los murales recién descubiertos en San Bartolo son uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes de las últimas décadas en el arte maya y apenas un nuevo indicio de la riqueza oculta en la selva húmeda de Guatemala. Aunque aún no se terminan la excavación y la documentación de la Cámara de Pinturas Sub-I, los fragmentos que ya podemos ver arrojan una nueva luz sobre la tradición de pintura mural del Preclásico Tardío maya, altamente desarrollada y poco conocida. Nos ocuparemos aquí del Muro Norte de la cámara interior, que es el mural maya más complejo que hasta ahora conozcamos de...
09/28/2018 - 16:55 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mentiras-y-verdades-las-muertes-en-tlatelolco
Hace varios años que di una conferencia sobre Tlatelolco y comenté que era lugar de infortunio al ser conquistado por el tlatoani mexica tenochca Axayácatl, en 1473; además, fue el sitio de la última resistencia mexica en 1521; allí ocurrió la matanza de estudiantes hace 50 años, y el temblor de 1985 se sintió con singular fuerza en el lugar. Sin embargo, y a diferencia de Tenochtitlan, Tlatelolco conservó su nombre mientras que la ciudad tenochca lo perdió. ¿A qué me refiero con esto? Hoy en día nadie dice “voy a ir a Tenochtitlan” para indicar que se dirige al centro
de la...
09/28/2018 - 14:02 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice-de-cuetlaxcohuapan
El Códice de Cuetlaxcohuapan fue realizado en el siglo XVI sobre una hoja de papel europeo, las pictografías siguen la tradición del dibujo occidental, lo que hace suponer a algunos investigadores que fue hecho por un dibujante europeo.
09/27/2018 - 16:11 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-cihuateteo-contraatacan-el-glifo-1-mono-del-centro-historico-de-la-ciudad-de
Una singular escultura mexica.
09/27/2018 - 12:05 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/templo-mayor-de-tenochtitlan-lado-de-huitzilopochtli
Adoratorio de la parte superior (etapa II, ca. 1390 d.C.)
El adoratorio dedicado al dios Huitzilopochtli fue excavado junto con su contraparte del lado de Tláloc, al que ya nos hemos referido, en el año 1979, y corresponde a la etapa II (ca. 1390 d.C.) del Templo Mayor. Frente a la entrada del adoratorio se encontró una piedra de sacrificio de piedra volcánica (tezontle) debajo de la cual se halló una ofrenda formada por cuchillos de sacrificio. Los pilares que marcan el acceso al interior del adoratorio no se encontraron en tan buenas condiciones como los de...
09/26/2018 - 16:39 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tenian-los-mayas-un-dios-del-viento
Resulta desconcertante que los mayas prehispánicos carecieran específicamente de una deidad del viento, cuando en otras áreas mesoamericanas, como en el Centro de México, existen figuras tan significativas como Ehécatl, aspecto de Quetzalcóatl, uno de los dioses más relevantes para los nahuas. Los mayas veneraban a muchas divinidades, como al Sol, la lluvia o bien la Luna; no obstante, si analizamos algunas deidades, podemos encontrar que entre sus funciones algunas tenían al viento, y a diferentes clases de éste. El viento, como todas las fuerzas de la naturaleza, es ambivalente: a la...
09/26/2018 - 12:09 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/templo-mayor-de-tenochitlan-lado-de-tlaloc
Adoratorio de la parte superior (etapa II, ca. 1390 d.C.)
Frente al acceso al adoratorio se encuentra la escultura de un chac mool de piedra pintado con azul, rojo, blanco y negro. Se relaciona con el dios del agua y entre las funciones que probablemente tuvo están, entre otras, ser piedra de inmolación y también ser intermediario entre los ofrendantes y el dios que reside dentro del adoratorio. También se ha señalado que se trata de una representación de Tláloc, según un estudio comparativo de diversas imágenes de la deidad (López Luján, et al. , 2017).
En la...
09/25/2018 - 17:24 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/templos-dedicados-ehecatl-quetzalcoatl
Empezaré por advertir que no todos los templos circulares están dedicados al dios del viento, Ehécatl-Quetzalcóatl. Son los casos de edificios muy antiguos, como el de Cuicuilco al sur de la Ciudad de México y el de la Espiral en Xochitécatl, Tlaxcala, ambos pertenecientes al Preclásico Tardío, que representan, en los dos casos, volcanes tan comunes en el Centro de México; el primero al Xitle (Matos, 2002) y el otro al Popocatépetl (Serra Puche, 2012). De ser así, su asociación con el dios viejo y del fuego parece evidente. Habría que agregar algunos ejemplos más tardíos, como el...
09/25/2018 - 14:14 |