https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/3-julio-2018-11-hierba-7-etznab

matlactli once  malinalli / 13. 0. 5. 10. 18 / 7  etz’nab’  11 tzek

07/03/2018 - 09:05
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/2-julio-2018-10-mono-6-kaban

matlactli  ozomatli / 13. 0. 5. 10. 17 / 6  kab’an    10 tzek

06/30/2018 - 09:30
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/1-julio-2018-9-perro-5-kib

chiconaui itzcuintli / 13. 0. 5. 10. 16 / 5  kib’  9 tzek

06/30/2018 - 09:24
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/30-junio-2018-8-agua-4-men

chicuei atl / 13. 0. 5. 10. 15 / 4  men   8 tzek

06/30/2018 - 09:18
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-ferreria-durango

En aquel amplio territorio habitaron grupos sedentarios, además de muchos otros nómadas o seminómadas, es decir, con diversos grados
de tecnificación y adelanto.

06/29/2018 - 09:14
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/29-junio-2018-8-conejo-3-hix

chicuei tochtli / 13. 0. 5. 10. 14 / 3  hix    7 tzek

06/29/2018 - 08:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/diversos-mitos-sobre-el-origen-de-los-gobernantes-en-la-mixteca

Algunas narraciones se han convertido en una suerte de “historia oficial” que ha sido repetida por distintos autores modernos para interpretar algunas páginas del Códice Vindobonensis.

06/28/2018 - 20:06
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/28-junio-2018-6-venado-2-ben

chiquace  mázatl / 13. 0. 5. 10. 13 / 2  b’en   6 tzek

06/28/2018 - 08:34
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/27-junio-2018-5-muerte-1-eb

macuilli   miquiztli / 13. 0. 5. 10. 12 / 1  eb’   5 tzek

06/27/2018 - 08:13
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/moctezuma-ilhuicamina

Moctezuma Ilhuicamina y Chimalpopoca eran hijos de Huitzilíhuitl, segundo tlatoani de Tenochtitlan, pero mientras la madre de Chimalpopoca fue una mujer tepaneca, la de Ilhuicamina fue una señora de Cuauhnáhuac.

 

06/26/2018 - 19:25

Pages