Las típicas anteojeras, bigotera y colmillos
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/placas-del-dios-de-las-tormentas
Las típicas anteojeras, bigotera y colmillos 07/27/2022 - 15:38 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-diadema-de-turquesa-post-hispanica
La xiuhtilmatli, el petate y el asiento 07/27/2022 - 13:16 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/onoruame-el-gran-benefactor-de-los-raramuri
Onurúame carece de figura material 07/26/2022 - 14:02 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-etiologia-de-las-enfermedades-raramuri
La idea de alewá o “almas” 07/26/2022 - 13:09 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-rebelion-de-la-sierra-tarahumara
En el primer levantamiento de los habitantes de la Sierra Tarahumara en contra de la expansión jesuita, en 1616, los tepehuanes, al sur de la sierra, dieron muerte a ocho misioneros jesuitas. En 1645, se rebelaron los tobosos. Los tarahumaras lo hicieron dos veces, en 1648 y en 1652. En una última rebelión, entre 1690 y 1698: …los soldados, liderados por un capitán español llamado Juan Fernández de Retana mataron a 30 indios, les cortaron las cabezas y las empalaron a lo largo del camino, cerca de Comórachic. Esta crueldad sublevó a los... 07/25/2022 - 12:18 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-gigantes-las-cuevas-y-los-antepasados
Una palabra con la que los ralámuli nombraban a ciertas personas 07/25/2022 - 11:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-sierra-tarahumara-y-los-raramuri
Una inmensa complejidad cultural 07/22/2022 - 12:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cementerios-arqueologicos-tarahumaras
Cómo sepultar a los difuntos 07/22/2022 - 12:00 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/representaciones-de-la-diadema-de-turquesa
La diadema de turquesa o xiuhuitzolli 07/21/2022 - 12:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/vasijas-del-dios-de-las-tormentas
La imagen del dios se conforma por dos círculos como anteojeras 07/21/2022 - 11:28 |