• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-ago-2025
  • Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Chapultepec prehispánico

    María de la Luz Moreno Cabrera

    Lugar de paso de los mexica en su peregrinación.

    12-06-2020 13:56
  • México antiguo

    Malintzin como ahuianime

    Alfredo López Austin y Leonardo López Luján

    El cabello suelto y la flor del huacalxóchitl.

    12-06-2020 11:39
  • México antiguo

    Pelotas de hule mesoamericanas

    Michael J. Tarkanian y Dorothy Hosler

    El hule se usa desde 1600 a.C.

    11-06-2020 18:42
  • México antiguo

    Figurillas femeninas palencanas

    María de los Ángeles Flores Jiménez

    Representan el simple hecho de ser mujer.

    11-06-2020 16:08
  • México antiguo

    El Huei Tzompantli de Tenochtitlan

    Raúl Barrera Rodríguez

    Originalmente, la “torre” de cráneos tuvo mayor altura.

    11-06-2020 10:43
  • México antiguo

    Quetzalcóatl y la trompeta de caracol

    Julio Estrada

    Es el símbolo del nacimiento y la reencarnación.

    10-06-2020 19:57
  • México antiguo

    La firma de un escultor maya

    Tomás Pérez Suárez

    Yuxul, “la escultura de” o “su escultura”.

    10-06-2020 13:53
  • México antiguo

    El fin de un “siglo” mesoamericano

    Francisco González Rul

    Al inicio del “siglo”, se encendía el Fuego Nuevo.

    10-06-2020 11:07
  • México antiguo

    Duendes o chaneques

    Laura Romero

    Los “malos aires” atacan.

    09-06-2020 13:15
  • México antiguo

    Plantas medicinales en Teotihuacan

    Xavier Lozoya

    Para aliviar dolor de brazos y piernas.

    09-06-2020 12:48
  • México antiguo

    Vigencia del balché

    Pedro Bracamonte y Sosa

    Una bebida alcohólica ritual.

    09-06-2020 12:09
  • México antiguo

    Hongos alucinógenos

    Thania Pérez Chávez et al.

    Espíritus de los hongos alucinógenos

    08-06-2020 21:34

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023