• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • Vida palaciega de las mujeres de la realeza

    Vida palaciega de las mujeres de la realeza

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Sacrificios de niños en el Templo Mayor

    Juan Alberto Román Berrelleza, Alfonso Torre Blanco

    Para congraciarse con los tlaloques, los mexica  hacían sacrificios de niños en ciertas épocas del año.

    17-04-2020 19:24
  • México antiguo

    La ceiba

    Elsa Hernández Pons

    La ceiba es un importante referente mítico para los grupos mayas.

    17-04-2020 15:46
  • México antiguo

    La cerámica matlatzinca

    Federica Sodi Miranda

    Uno de los rasgos principales que caracterizan a una cultura es la cerámica.

    16-04-2020 18:12
  • México antiguo

    El ppolom, mercaderillo o regatón

    Isabel Fernández Tejedo

    Los mayas practicaron múltiples y ricas formas de intercambio de productos y regalos.

    15-04-2020 23:37
  • México antiguo

    Guerra y sacrificio humano en la Mixteca Alta

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Una guerra que, indudablemente, está teñida de tintes míticos.

    15-04-2020 17:26
  • México antiguo

    La sal entre los antiguos mayas

    Anthony P. Andrews

    Los mayas desarrollaron diversas técnicas para la obtención y procesamiento de la sal.

    14-04-2020 20:05
  • México antiguo

    El sacrificio humano entre los mexicas

    Yolotl González Torres

    Huitzilopochtli demandó a los mexicas la sangre y los corazones de guerreros y doncellas, de niños y ancianos.

    14-04-2020 14:23
  • México antiguo

    Códice Nuttall

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Zelia Nuttall fue la primera en reconocer el carácter histórico del documento.

    13-04-2020 18:15
  • México antiguo

    El Caracol o el Observatorio

    Enrique Vela

    Las torres redondas son un rasgo bastante excepcional en la arquitectura maya. El observatorio es una de éstas.

    13-04-2020 11:35
  • México antiguo

    Códice Borbónico

    Enrique Vela

    En el año 2 caña se celebró el rito del Fuego Nuevo, una unidad de 52 años (xiuhmolpilli).

    12-04-2020 11:44
  • México antiguo

    Correspondencia entre los años mexicas y los europeos

    Enrique Vela

    Cada 52 años se encendía el Fuego Nuevo.

    11-04-2020 21:19
  • México antiguo

    Rueda Calendárica No. 5 de Veytia

    Xavier Noguez

    “Quenta y Orden de los Mezes de todo el Año atribuidos a la Luna que un mez de veinte días llaman una Luna”

    10-04-2020 14:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023