• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-oct-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La alimentación entre dioses y hombres

    Elena Mazzetto

    Sangre y maíz sustancias con las que hombres y dioses se alimentan mutuamente

    22-03-2024 14:02
  • México antiguo

    Elementos serpentinos en la xiuhcóatl

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    La serpiente de fuego como un complejo iconográfico

    21-03-2024 08:36
  • México antiguo

    Dos personas en espejo

    Danièle Dehouve

    Las diferencias entre las figuras en espejo y las quirales

    21-03-2024 08:27
  • México antiguo

    Arqueología y bio-antropología en el Templo de la Cruz Foliada

    Alizé Lacoste Jeanson et al.

    Una sepultura de dos individuos perinatales bajo la escalinata de acceso

    20-03-2024 09:00
  • México antiguo

    Loltún, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    Las cuevas eran espacios con connotaciones simbólicas

    20-03-2024 08:54
  • México antiguo

    E templo encima del cerro del Teúl

    Jesús Jáuregui, Laura Solar

    Una segunda versión “…está enriquecida por una descripción … del templo encima del cerro del Teúl”

    20-03-2024 08:48
  • México antiguo

    El nacimiento de Tezcatlipoca

    Xavier Noguez

    Una lápida aún enigmática

    19-03-2024 14:49
  • México antiguo

    Labná, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    Los mejores ejemplos del estilo Puuc

    19-03-2024 13:00
  • México antiguo

    El arribo de la Cruz a Mesoamérica

    Patrick Johansson K.

    La exhibían los conquistadores en la mano siniestra y la espada de Santiago en la derecha

    19-03-2024 08:46
  • México antiguo

    Aroma de copal para purificar

    Lorena Vázquez Vallin

    En las fuentes históricas se narra que la actividad consistía en colocar carbón en un sahumador, añadir la resina o plantas fragantes y orientar el recipiente hacia los cuatro puntos cardinales para luego depositar el contenido en un brasero. Esta ceremonia se realizaba tanto en ámbitos domésticos como en templos, acompañando festividades del calendario solar o eventos especiales.

    18-03-2024 09:33
  • México antiguo

    Instrumentos para el autosacrificio

    Alejandra Aguirre Molina

    Con huesos de águila y de jaguar se hacían punzones para el autosacrificio

    15-03-2024 16:43
  • México antiguo

    La guerra contra los hombres de piedra

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Guerras contra seres del centro de la tierra y del cielo mismo

    14-03-2024 18:39

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023