• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Palenque, Chiapas. Cronología

    Enrique Vela

    Su nombre original fue Lakamha’, “lugar de las grandes aguas”

    01-02-2024 11:16
  • México antiguo

    Representación de tambores en Mesoamérica

    Javier Urcid

    Los tambores prehispánicos

    31-01-2024 13:41
  • México antiguo

    Orígenes de los lagos de la Cuenca de México

    Jaime Antonio Abundis Canales

    Los lagos quedaron en una cuenca endorreica

    31-01-2024 11:51
  • México antiguo

    Los gobernantes de Tlatelolco. Tlacatéotl

    Xavier Noguez

    La genealogía de los señores (tlatoque) de Tlatelolco

    30-01-2024 13:06
  • México antiguo

    Las chinampas hoy

    Arturo Argueta y la Escuela Chinampera

    Han surgido muchas pequeñas y grandes amenazas

    30-01-2024 10:48
  • México antiguo

    La economía de las chinampas

    Juan Carlos Equihua Manrique, Rubén Manzanilla López

    La base de subsistencia era la agricultura de temporal

    29-01-2024 13:10
  • México antiguo

    Las chinampas y sus canales

    Christopher T. Morehart

    Tecnología hidráulica en las chinampas

    29-01-2024 11:07
  • México antiguo

    Arqueología de las chinampas de Ateponazco

    Raúl Barrera Rodríguez

    En Ateponazco, un barrio de México-Tenochtitlan

    25-01-2024 13:38
  • México antiguo

    Las chinampas y el espacio habitacional

    Emily McClung de Tapia et al.

    Se aumentaba la superficie disponible para la habitación doméstica

    25-01-2024 11:21
  • México antiguo

    La construcción de una chinampa

    Berenice Jiménez González et al.

    Los chinamperos erigieron sus casas sobre islotes artificiales

    24-01-2024 13:43
  • México antiguo

    La tecnología hidráulica de las chinampas

    Guillermo Acosta Ochoa et al.

    Son el legado de comunidades que han habitado el entorno lacustre

    24-01-2024 11:48
  • México antiguo

    Acueducto del Padre Tembleque

    Enrique Vela

    Recorridos por las Tierras del oriente. Zempoala, Hidalgo

    23-01-2024 13:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023