• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Lugares sagrados de agua

    Alicia M. Barabas

    Las nociones de abundancia representadas en la “montaña de mantenimientos”.

    23-01-2024 11:24
  • México antiguo

    El tesoro de Carranza y Acaxochitlán, Hidalgo

    Enrique Vela

    Recorridos por las Tierras del Oriente

    22-01-2024 13:56
  • México antiguo

    ¿Otras imágenesde dragones?

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Existen opiniones que suelen identificar a un sacerdote que representa a Quetzalcóatl

    22-01-2024 11:38
  • México antiguo

    Real del Monte. Puntos de interés

    Enrique Vela

    Recorridos por la comarca minera

    19-01-2024 13:34
  • México antiguo

    Tres décadas de la revista Arqueología Mexicana

    Eduardo Matos Moctezuma

    El evento tuvo como marco el ciclo de conferencias “La Arqueología Hoy”

    19-01-2024 11:58
  • México antiguo

    Pachuca como real minero

    Enrique Vela

    Recorridos por la comarca minera

    18-01-2024 13:13
  • México antiguo

    El estilo escultórico pirinda

    Patricio Gutiérrez Ruano

    Es un área de transición ecológica en donde la Tierra Caliente converge con el Altiplano

    18-01-2024 11:32
  • México antiguo

    Mineral del Chico, Hidalgo

    Enrique Vela

    Recorridos por la comarca minera

    17-01-2024 13:30
  • México antiguo

    La lepra en México novohispano

    Judith L. Ruiz González et al.

    La lepra es una de las enfermedades infecciosas conocida y temida desde tiempos bíblicos; su representación en el arte desde la edad antigua a la época del Renacimiento da cuenta del realismo e incluso de la estigmatización a la que eran relegados los enfermos.

    17-01-2024 11:22
  • Índice Temático, México antiguo

    ¿Cuauhxicalli o vasija que simula un tambor?

    Javier Urcid

    Figuró hace algún tiempo un estupendo contenedor tetrápodo

    15-01-2024 14:08
  • México antiguo

    Prismas basálticos, Huasca de Ocampo, Hidalgo

    Enrique Vela

    Recorridos por la comarca minera

    15-01-2024 13:25
  • México antiguo

    La formación de la Cuenca de México

    Jaime Antonio Abundis Canales

    Los orígenes geomorfológicos de una cuenca endorreica

    15-01-2024 11:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023