• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

    La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    ce calli (1 casa)

    Decimoquinta trecena del tonalpohualli

    15-05-2018 16:26
  • México antiguo

    Pelea de tigres

    Con el término tecuani, “el que come hombres”, los nahuas identifican varias especies de felinos: tigres, jaguares, ocelotes, pumas, etc.

    15-05-2018 14:26
  • Calendarios

    15 mayo, 2018 / 1 viento / 10 muluk

    ce calli / 13. 0. 5. 8. 9 /  10 muluk    2 sip

    15-05-2018 08:18
  • México antiguo

    Población, subsistencia y colapso de la cultura maya

    Se trata de uno de los desastres demográficos más graves de la historia de la humanidad, el cual abarcó una zona muy extensa que nunca recuperó su nivel poblacional.

     

    14-05-2018 21:48
  • México antiguo

    Estudios de ADN y el origen de los olmecas

    El ADN mitocondrial, contrario al nuclear, es heredado sólo por vía materna a hijos e hijas, y han sido ellas las únicas en transmitirlo durante toda la historia de la humanidad.

     

    14-05-2018 20:09
  • México antiguo

    Ek’ Balam y sus vecinos

    En el recinto amurallado de Ek’ Balam es muy significativa la inexistencia de arquitectura itzá, así como la casi completa ausencia de materiales cerámicos Sotuta, lo que indica la autonomía de Ek’ Balam ante el surgimiento de Chichén Itzá como potencia del Clásico Terminal.

    14-05-2018 18:02
  • Calendarios

    14 mayo, 2018 / 13 viento / 9 lamat

    matlactli omei ehécatl / 13. 0. 5. 8. 8 /  9 lamat    1 sip

    14-05-2018 08:37
  • Calendarios

    13 mayo, 2018 / 12 cocodrilo / 8 manik’

    matlactli omome cipactli / 13. 0. 5. 8. 7 /  8 manik’  0 sip

    13-05-2018 09:34
  • Calendarios

    12 mayo, 2018 / 11 flor / 7 kimi

    matlactli once xóchitl / 13. 0. 5. 8. 6 /  7 kimi  19 woh

    12-05-2018 00:06
  • México antiguo

    La vieja Casa de Moneda. Un bello recinto del siglo XVIII en el Centro Histórico de la ciudad de México

    El viejo recinto numismático, en el número 13 de Moneda, en el Centro Histórico capitalino, alberga al Museo Nacional de las Culturas desde 1965.

    11-05-2018 20:44
  • Calendarios

    11 mayo, 2018 / 10 lluvia / 6 chikchan

    matlactli quiáhuitl / 13. 0. 5. 8. 5 /  6 chikchan  18 woh

    11-05-2018 08:22
  • Calendarios

    10 mayo, 2018 / 9 pedernal / 5 ak’b’al

    chiconaui técpatl / 13. 0. 5. 8. 4 /  5 ak’b’al    17 woh

    10-05-2018 08:37

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 268
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023