• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 7-nov-2025
  • Una nueva edición del Códice Mendoza

    Una nueva edición del Códice Mendoza

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Entre desiertos, mares y montanas. El paisaje ritual de los antiguos californios

    María de la Luz Gutiérrez Martínez

    La península de Baja California es una región de México con uno de los repertorios más extraordinarios de arte rupestre del continente.

    30-05-2018 16:18
  • Calendarios

    30 mayo, 2018 / 3 pedernal / 12 k’an

    ye técpatl / 13. 0. 5. 9. 4 / 12 k’an

    29-05-2018 21:33
  • México antiguo

    El Quinto Sol

    Antes de ser este Sol, fue su nombre Nanáhuatl, que era de Tamoanchan. Águila, tigre, gavilán, lobo; chicuacen écatl (6 viento), chicuacen xóchitl (6 flor); ambos a dos son nombres del Sol.

    29-05-2018 21:02
  • México antiguo

    Arqueobotánica del centro ceremonial de Tenochtitlan

    A partir de los materiales descubiertos en el Templo Mayor actualmente se llevan a cabo investigaciones arqueobotánicas destinadas a la identificación de frutos, flores, fibras, carbón, resinas, madera, espinas, cúpulas de o lotes y, principalmente, semillas.

    29-05-2018 18:25
  • México antiguo

    Fuentes escritas para la historia de los mayas peninsulares

    Los testimonios escritos por y sobre los mayas son múltiples, de índole muy variada, y pueden clasificarse en dos grandes grupos, de acuerdo con su origen.

    29-05-2018 16:39
  • Calendarios

    29 mayo, 2018 / 2 movimiento / 11 ak’b’al

    ome ollin / 13. 0. 5. 9. 3 / 11 ak’b’al

    28-05-2018 22:13
  • México antiguo

    Las redes sociales, políticas y económicas en la costa sur del Golfo

    Los gobernantes de San Lorenzo, por medio de rutas acuáticas y terrestres, difundieron todo un sistema de interacción social, económica y ritual como ningún otro grupo humano en Mesoamérica hasta entonces.

    28-05-2018 20:46
  • México antiguo

    Los códices del grupo Techialoyan

    Por la época de su elaboración, su estilo, su tipo de escritura y sus formatos, los códices ahora llamados Techialoyan forman un grupo independiente del resto de las pictografías coloniales del centro de México.

    28-05-2018 17:02
  • Calendarios

    28 mayo, 2018 / 1 zopilote / 10 ik'

    ce cozcacuauhtli / 13. 0. 5. 9. 2 / 10 ik'

    28-05-2018 08:20
  • Calendarios

    27 mayo, 2018 / 13 águila / 9 imix

    matlactli omei cuauhtli / 13. 0. 5. 9. 1 /  9 imix  14 sip

    27-05-2018 08:22
  • Calendarios

    26 mayo, 2018 / 12 jaguar / 8 ajaw

    matlactli omome océlotl / 13. 0. 5. 9.0 /  8 ajaw  13 sip

    25-05-2018 21:44
  • México antiguo

    Los animales del rey. El vivario en el corazón de Tenochtitlan

    Israel Elizalde Mendez

    Los animales que ahí se mantenían en cautiverio abarcaban una gran diversidad de especies, de las que los tenochcas obtenían tanto materiales suntuarios como ejemplares que servían como dones en los rituales que se celebraban en el recinto sagrado.

    25-05-2018 21:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282
  • 283
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023