• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-nov-2025
  • El tomate y jitomate en Mesoamérica

    El tomate y jitomate en Mesoamérica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    México recupera invaluables piezas de su patrimonio cultural en Alemania

    México con esta exitosa acción reivindicatoria estableció un precedente en Alemania en el ámbito de la protección de su patrimonio arqueológico el cual podrá ser invocado en otros casos.

    18-04-2018 16:23
  • Calendarios

    18 abril, 2018 / 13 zopilote / 9 ik’

    matlactli omei cozcacuauhtli / 13. 0. 5. 7. 2 /  9 ik’  15 pop

    18-04-2018 08:03
  • México antiguo

    Mitología maya: Las historias y los actores

    En los códices mayas encontramos variantes de los relatos que provienen del Posclásico y que más tarde fueron escritos con el alfabeto introducido por los españoles.

    17-04-2018 21:27
  • México antiguo

    Las deidades protectoras de los mercaderes mayas

    En el Códice Madrid, p. 51, el dios de los comerciantes está representado una veintena de veces y en varias formas. Una recurrente es la que ostenta su cuerpo pintado de negro.

    17-04-2018 15:38
  • México antiguo

    Exhiben Esencias, riquezas y secretos del Museo Regional de Guadalajara, 100 años custodiando el patrimonio

    Entre las piezas destacan el cuadro Santa Teresa del pintor novohispano Luis Juárez y el Escudo del Imperio de Agustín de Iturbide

    17-04-2018 15:35
  • Calendarios

    17 abril, 2018 / 12 águila / 8 imix

    matlactli omome cuauhtli / 13. 0. 5. 7. 1 /  8 imix   14 pop

    17-04-2018 08:41
  • México antiguo

    El señor 8 Venado, Garra de Jaguar

    Aunque 8 Venado llegaría a ser gobernante de Tilantongo y de Tututepec, ninguno de sus padres tuvo alguna relación genealógica con las familias gobernantes de esos señoríos.

    16-04-2018 20:29
  • México antiguo

    De la Conquista a la Revolución en los muros del Museo Nacional de Historia

    La obra analiza los murales creados por David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Gerardo Murillo, Dr. Atl, entre muchos más.

    16-04-2018 15:13
  • Calendarios

    16 abril, 2018 / 11 jaguar / 7 ajaw

    matlactli once océlotl / 13. 0. 5. 7. 0 /  7 ajaw    13 pop

    16-04-2018 08:26
  • Calendarios

    15 abril, 2018 / 10 caña / 6 kawak

    matlactli ácatl / 13. 0. 5. 6. 19 /  6 kawak   12 pop

    15-04-2018 08:13
  • Calendarios

    14 abril, 2018 / 9 hierba / 5 etz’nab’

    chiconaui malinalli / 13. 0. 5. 6. 18 /  5 etz’nab’  11 pop

    14-04-2018 08:16
  • México antiguo

    Cuerpos de barro. Las efigies de Monte Albán, Oaxaca.

    La técnica de elaboración de las efigies explica el porqué de las semejanzas entre ellas. Aunque los cuerpos fueron modelados, los rostros se manufacturaron con un molde.

    13-04-2018 14:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 283
  • 284
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023