• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-may-2025
  • El agua y el viento en la arqueología del paisaje del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

    El agua y el viento en la arqueología del paisaje del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

    LEER MÁS
  • Calendarios

    26 febrero, 2018 / 1 serpiente / 10 chuwen

    ce cóatl / 13. 0. 5. 4. 11  /  10  ok   9 k’ayab’

    24-02-2018 18:24
  • Calendarios

    25 febrero, 2018 / 13 lagartija / 9 ok

    matlactli omei cuetzpalin / 13. 0. 5. 4. 10  /  9  ok   8 k’ayab’

    24-02-2018 18:16
  • Calendarios

    24 febrero, 2018 / 12 casa / 8 muluk

    matlactli omome calli / 13. 0. 5. 4. 9  /  8  muluk  7 k’ayab’

    24-02-2018 08:44
  • Calendarios

    23 febrero, 2018 / 11 viento / 7 lamat

    matlactli once ehécatl / 13. 0. 5. 4. 8  /  7  lamat  6 k’ayab’

    23-02-2018 09:41
  • México antiguo

    Una nueva edición del Códice Aubin

    Se dan precisas noticias del envío de labradores a Malinalco. Es probable que, a la llegada de los españoles, todavía se estaban realizando obras cercanas al ahora llamado “templo monolítico”.

    22-02-2018 20:05
  • México antiguo

    La costa norte del Golfo en la península de Baja California

    El sistema deltaico del río Colorado que desemboca en el Alto Golfo, y cuyas aguas mezcladas trajeron como resultado una gran cantidad de fauna marina no fue desaprovechada por los antiguos pobladores.

    22-02-2018 19:55
  • México antiguo

    Museo Regional de Tlaxcala exhibe piezas descubiertas en Zultépec-Tecoaque

    La muestra Contacto, resistencia y muerte en un pueblo acolhua reúne 61 objetos que datan de los periodos Clásico, Posclásico y de la Conquista.

    22-02-2018 19:47
  • México antiguo

    Códice Aubin

    Una larga cronología de varios siglos da noticia principalmente de la historia prehispánica y colonial de los mexica-tenochcas.

    22-02-2018 18:56
  • México antiguo

    El Cuyo. Un puerto maya del noreste de Yucatán

    Es un puerto yucateco situado en la esquina noreste del estado, a 253 km de la ciudad de Mérida.

    22-02-2018 18:13
  • México antiguo

    En los campos del Norte documenta la vida de trabajadores agrícolas en Estados Unidos

     A través de 300 imágenes y testimonios cortos del fotorreportero David Bacon, el libro narra la realidad de los jornaleros agrícolas mexicanos en EU.

    22-02-2018 16:20
  • Calendarios

    22 febrero, 2018 / 10 cocodrilo / 6 manik

    matlactli cipactli / 13. 0. 5. 4. 7  /  6  manik   5 k’ayab’

    22-02-2018 08:40
  • México antiguo

    Reino y reyes tarascos

    En tiempo de la Conquista, el territorio que conforma Michoacán estaba dominado por un aparato estatal que era la única entidad política de la Mesoamérica, si se exceptúa el imperio mexica.

    21-02-2018 20:05

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023