• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • El acervo fotográfico de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro

    El acervo fotográfico de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro

    LEER MÁS
  • Calendarios

    5 febrero, 2018 / 6 lagartija / 2 ok

    chiquace cuetzpalin / 13. 0. 5. 3. 10  /  2 ok  8 pax

    05-02-2018 08:50
  • Calendarios

    4 febrero, 2018 / 5 casa / 1 muluk

    macuilli calli / 13. 0. 5. 3. 9  /  1 muluk  7 pax

    04-02-2018 01:24
  • Calendarios

    3 febrero, 2018 / 4 viento / 13 lamat

    naui ehécatl / 13. 0. 5. 3. 8  /  13 lamat   6 pax

    03-02-2018 01:39
  • México antiguo

    Tamales para el 2 de febrero

    Cada 2 de febrero es el platillo más consumido en todo el país, pues la tradición manda pagar con tamales la suerte de encontrar al Niño Dios la Rosca de Reyes.

     

    02-02-2018 18:12
  • México antiguo

    Los tamales en el México colonial

    Los tamales fueron perdiendo sus dimensiones simbólicas del periodo prehispánico y se sumaron nuevos ingredientes, como la manteca de cerdo. 

    02-02-2018 16:21
  • México antiguo

    Día de la Candelaria

    Este día, en todo el país, se bendicen, después de la misa en las iglesias, a los Niños Dios.

    02-02-2018 13:35
  • Calendarios

    2 febrero, 2018 / 3 cocodrilo / 12 manik’

    ye cipactli / 13. 0. 5. 3. 7  /  12 manik’   5 pax

    02-02-2018 08:34
  • México antiguo

    Consejos y creencias sobre la preparación de los tamales

    Un secreto prehispánico para que ‘esponjen’ es usar para la masa agua hervida con tequesquite y con cáscara de tomate; o también cenizas y anís.

    01-02-2018 17:03
  • México antiguo

    La vendedora de tamales

    “Vende tamales de carne, tamales de carne de pavo, tamales sencillos, tamales cocidos en un horno de tierra y también en olla [...]”. Fray Bernardino de Sahagún

    01-02-2018 15:21
  • México antiguo

    Tipos de tamales mexicas

    ¿Cuáles eran los sabores e ingredientes de los tamales comunes, los de los señores y los ceremoniales?

    01-02-2018 14:50
  • Calendarios

    1 febrero, 2018 / 2 flor / 11 kimi

    ome xóchitl / 13. 0. 5. 3. 6  /  11 kimi  4 pax

    01-02-2018 02:31
  • Calendarios

    31 enero, 2018 / 1 lluvia / 10 chikchan

    ce quiáhuitl / 13. 0. 5. 3. 5  /  10 chikchan  3 pax

    31-01-2018 08:44

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023