• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 7-ago-2025
  • La arqueología de Colima

    La arqueología de Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Proyecto Río Verde. Costa de Oaxaca

    El ambiente costero proveyó ventajas económicas.

     

    07-03-2018 17:44
  • México antiguo

    Arqueologia de la arqueología

    Antología de textos sobre historia de la arqueología aparecidos en la revista Arqueología Mexicana

    07-03-2018 12:29
  • Calendarios

    7 marzo, 2018 / 10 jaguar / 6 ajaw

    matlactli océlotl / 13. 0. 5. 5. 0  /  6 ajaw   18 k’ayab’

    06-03-2018 20:51
  • México antiguo

    Urbanización y ceremonialismo en Tikal

    El Mundo Perdido estuvo relacionado con la conmemoración del tránsito solar y con los ciclos de tiempo.

    06-03-2018 20:32
  • México antiguo

    Códice de Coyoacán

    En las glosas en español se informa de los tributos que se habían pagado desde hace 33 años al presente.

    06-03-2018 18:32
  • Calendarios

    6 marzo, 2018 / 9 caña / 5 kawak

    chiconaui ácatl / 13. 0. 5. 4. 19  /  5 kawak   17 k’ayab’

    06-03-2018 08:27
  • México antiguo

    ¿Es el sacro de Tequixquiac obra humana?

    Eduardo Matos Moctezuma

    No faltó quien considerara al sacro como una de las primeras manifestaciones estéticas del hombre prehistórico

     

    05-03-2018 17:44
  • México antiguo

    El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma hace recuento de los 40 años del Proyecto Templo Mayor

    Si veinte años no es nada... ¿cuarenta si lo son? Reflexiones de un arqueólogo

    05-03-2018 17:03
  • México antiguo

    El Mapa de Oztotícpac y el Fragmento Humboldt núm. 6

    Son dos ejemplos de los innumerables documentos pictóricos jurídicos que han llegado a nosotros, y que se guardan tanto en repositorios nacionales como extranjeros.

    05-03-2018 16:41
  • Calendarios

    5 marzo, 2018 / 8 hierba / 4 etz’nab’

    chicuei malinalli / 13. 0. 5. 4. 18  /  4 etz’nab’   16 k’ayab’

    05-03-2018 08:46
  • Calendarios

    4 marzo, 2018 / 7 mono / 3 kab’an

    chicome  ozomatli / 13. 0. 5. 4. 17  /  3 kab’an    15 k’ayab’

    04-03-2018 09:14
  • Calendarios

    3 marzo, 2018 / 6 perro / 2 kib’

    chiquace  itzcuintli / 13. 0. 5. 4. 16  /  2 kib’    14 k’ayab’

    03-03-2018 02:05

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023