• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-oct-2025
  • La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Calendarios

    22 febrero, 2018 / 10 cocodrilo / 6 manik

    matlactli cipactli / 13. 0. 5. 4. 7  /  6  manik   5 k’ayab’

    22-02-2018 08:40
  • México antiguo

    Reino y reyes tarascos

    En tiempo de la Conquista, el territorio que conforma Michoacán estaba dominado por un aparato estatal que era la única entidad política de la Mesoamérica, si se exceptúa el imperio mexica.

    21-02-2018 20:05
  • México antiguo

    Las Labradas, Sinaloa

    La zona arqueológica consagrada al solsticio de verano posiblemente desde la época arcaica hasta los periodos prehispánicos.

     

    21-02-2018 15:09
  • México antiguo

    Cabeza momificada de guacamaya hallada en cueva Avendaños, Chihuahua, con 2000 años de antigüedad.

    Los resultados la colocan como la guacamaya en contexto arqueológico más antigua del norte de México y suroeste de Estados Unidos hasta ahora registrada

    21-02-2018 15:08
  • Calendarios

    21 febrero, 2018 / 9 flor / 5 kimi

    chiconaui xóchitl / 13. 0. 5. 4. 6  /  5  kimi   4 k’ayab’

    21-02-2018 08:54
  • México antiguo

    La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos

    Exposición sobre las diversas expresiones artísticas a lo largo de ocho siglos de historia.

    20-02-2018 19:18
  • México antiguo

    Dioses y naturaleza

    Los dioses generadores de vida tenían diferentes representaciones complementarias y opuestas; algunas veces estaban integrados o separados  y desdoblados en otras.

    20-02-2018 18:36
  • México antiguo

    Las rutas de intercambio comercial contribuyeron al mestizaje de Mesoamérica

    Los caminos no sólo sirvieron para el traslado de productos, también transportaban ideologías y costumbres.

    20-02-2018 15:59
  • Calendarios

    20 febrero, 2018 / 8 lluvia / 4 chikchan

    chicuei quiáhuitl / 13. 0. 5. 4. 5  /  4  chikchan  3 k’ayab’

    20-02-2018 08:52
  • México antiguo

    Monedas del siglo XVI en la ciudad de México

    Mediante real cédula expedida el 11 de mayo de 1535, el virrey don Antonio de Mendoza, ordena fundar la Casa de Moneda de México.

    19-02-2018 15:39
  • México antiguo

    Códice de Xiquipilco-Temoaya

    Se han interpretado las siete cabezas que acompañan al tlatoani como sus colaboradores en el gobierno.

    19-02-2018 15:37
  • México antiguo

    Avanza restauración de la Tumba Tebana de Puimra

    La Tumba Tebana 39 del profeta Puimra, segundo sacerdote de Amón, ubicada en la zona de Assasif de la ciudad de Luxor, en la República Árabe de Egipto.

    19-02-2018 15:37

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • 301
  • 302
  • 303
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023