• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-oct-2025
  • La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Calendarios

    19 febrero, 2018 / 7 pedernal / 3 k’an

    chicome técpatl / 13. 0. 5. 4. 4  /  3  k’an  2 k’ayab’

    18-02-2018 15:16
  • Calendarios

    18 febrero, 2018 / 6 movimiento / 2 ak’b’al

    chiquace olin / 13. 0. 5. 4. 3  /  2  ak’b’al   1 k’ayab’

    18-02-2018 08:40
  • México antiguo

    17 febrero, 2018 / 5 zopilote / 1 ik’

    macuilli cozcacuauhtli / 13. 0. 5. 4. 2  /  1  ik’  0 k’ayab’

    17-02-2018 08:30
  • México antiguo

    Figurillas del Formativo de la planicie costera del noreste de México

    Esta obra reúne dos investigaciones arqueológicas de los años setenta y ochenta: el Proyecto Arqueológico Huaxteca.

    16-02-2018 17:53
  • México antiguo

    Alcatraz / Huacalxóchitl. Símbolo de la sensualidad e instrumento de placer

    Fue reuniendo connotaciones que la convirtieron tanto en símbolo de femineidad como en centro de atributos y funciones ligados a la sexualidad.

    16-02-2018 16:26
  • Calendarios

    16 febrero, 2018 / 4 águila / 13 imix

    naui cuauhtli / 13. 0. 5. 4. 1  /  13  imix  19 pax

    16-02-2018 01:11
  • México antiguo

    Patrimonio cultural de México

    Hay que investigar, difundir y defender el patrimonio cultural, pues es parte fundamental de nuestro ser como nación.

     

    15-02-2018 16:09
  • México antiguo

    Arqueología de la Costa del Pacífico Norte de Baja California

    Rubén F. García Lozano, Gengis J. Ovilla Rayo

    La península de Baja California es particularmente rica en vestigios arqueológicos de cazadores, recolectores, pescadores.

    15-02-2018 14:47
  • México antiguo

    Ian Graham

    El gran explorador de la arqueología maya.

    15-02-2018 14:28
  • Calendarios

    15 febrero, 2018 / 3 jaguar / 12 ajaw

    ye océlotl / 13. 0. 5. 4. 0  /  12  ajaw  18 pax

    14-02-2018 18:56
  • México antiguo

    Metáforas de las transgresiones sexuales

    Los transgresores eran capaces de mover el cosmos: con sus faltas lo desordenaban y con sus festividades, ayunos, confesiones y castigos reparaban el equilibrio perdido.

    14-02-2018 18:48
  • México antiguo

    Adivina, adivinador...

    Las adivinanzas en lengua maya, vistas aquí en tres momentos, aún se usan, se disfrutan.

    14-02-2018 18:25

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • 301
  • 302
  • 303
  • 304
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023