• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-ago-2025
  • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    LEER MÁS
  • Calendarios

    20 enero, 2018 / 3 conejo / 12 hix

    ye tochtli / 13. 0. 5. 2. 14  /  12 hix    12 muwan

    19-01-2018 21:32
  • México antiguo

    Lacas. Color y brillo novohispano, en el Museo Nacional del Virreinato

    La laca fue una de las técnicas artísticas más populares de la Nueva España; su uso perteneció a uno de los ámbitos más significativos de la vida virreinal.

    19-01-2018 21:17
  • México antiguo

    La lápida de Itzpapálotl. Obra de arte matlatzinca

    La pieza, ejemplo de la alta calidad estética que alcanzaron los artistas de ese tiempo, muestra en una de sus caras a “mariposa de obsidiana”, diosa matlatzinca.

    19-01-2018 15:13
  • Calendarios

    19 enero, 2018 / 2 venado / 11 b’en

    ome mázatl / 13. 0. 5. 2. 13  /  11 b’en    11 muwan

    19-01-2018 09:02
  • México antiguo

    El INAH publica las obras escogidas del Padre de la Etnohistoria en México, Wigberto Jiménez Moreno

    Importante publicación sobre la obra del precursor y Padre de la Etnohistoria en México.

    18-01-2018 19:53
  • México antiguo

    San Lorenzo, Veracruz

    En la cima del sitio vivió la gente poderosa y se realizaron actividades públicas y ceremoniales, mientras que las terrazas fueron ocupadas por gente de menor estatus.

     

    18-01-2018 18:02
  • Calendarios

    18 enero, 2018 / 1 muerte / 10 eb’

    ce miquiztli / 13. 0. 5. 2. 12  /  10 eb’    10 muwan

    17-01-2018 20:54
  • México antiguo

    El Bajorrelieve de Xoc, en el Museo Nacional de Antropología

    La importancia de este monumento prehispánico radica, entre otros aspectos, en que constituye el primer bien repatriado a México desde Francia, sin mediación judicial.

    17-01-2018 20:43
  • México antiguo

    Los Molinos en Tacuba

    La pictografía formó parte de las diligencias sobre la merced de un herido de molino que Juan Tello de Guzmán pide en el pueblo de Tacuba en 1578.

     

    17-01-2018 18:43
  • México antiguo

    Mixtecos. Ñuu Dzahui, Señores de la lluvia llega a Palacio Nacional

    La exhibición, rompe con los esquemas de una exposición estrictamente arqueológica, para proponer una muestra cultural de lo que son los mixtecos y su complejidad.

    17-01-2018 15:38
  • Calendarios

    17 enero, 2018 / 13 serpiente / 9 chuwen

    matlactli omei cóatl / 13. 0. 5. 2. 11  /  9 chuwen    9 muwan

    16-01-2018 21:09
  • México antiguo

    La casa real de Tenochtitlan

    Este artículo abre con una introducción que permitirá contextualizar al pueblo tenochca y a sus señores.

    16-01-2018 21:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 299
  • 300
  • 301
  • 302
  • 303
  • 304
  • 305
  • 306
  • 307
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023