• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-nov-2025
  • Colección Códices

    Colección Códices

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El cosmograma de los nayares

     Laura Magriñá

    La “Estampa” es un dibujo de clara factura indígena. Los coras colocan el oriente arriba. El punto por donde sale el Sol es el más importante. 

    15-01-2018 20:40
  • México antiguo

    Descubren compleja técnica de manufactura de cerámica en el antiguo Occidente de México

    El estudio de 15 piezas cerámicas halladas en tumbas de tiro, permitió conocer el proceso denominado “decoración por doble cocción”, hacia el año 70 d.C.

     

    15-01-2018 16:09
  • Calendarios

    15 enero, 2018 / 11 casa / 7 muluk

    matlactli once calli / 13. 0. 5. 2. 9  /  7 muluk   7 muwan

    15-01-2018 08:40
  • Calendarios

    15 enero, 2018 / 11 casa / 7 muluk

    matlactli once calli / 13. 0. 5. 2. 9  /  7 muluk   7 muwan

    15-01-2018 08:40
  • Calendarios

    14 enero, 2018 / 10 viento / 6 lamat

    matlactli ehécatl / 13. 0. 5. 2. 8  /  6 lamat   6 muwan

    13-01-2018 18:41
  • Calendarios

    13 enero, 2018 / 9 cocodrilo / 5 manik’

    chiconaui cipactli / 13. 0. 5. 2. 7  /  5 manik’  5 muwan

    13-01-2018 08:30
  • México antiguo

    Restauran huipiles mixtecos del Fondo Reservado del Museo Nacional de Antropología

    Se trata de dos piezas de finales del siglo XIX o principios del XX podrían haber sido utilizadas en ceremonias rituales o incluso en bodas.

    12-01-2018 18:04
  • México antiguo

    El jaguar en Monte Albán, Oaxaca

    La imagen del jaguar en el suroeste de Mesoamérica fue común; se representó a los felinos en poses antropomorfas o zoomorfas o en figuras humanas con atributos de jaguar.

    12-01-2018 16:24
  • México antiguo

    Los desastres en perspectiva histórica

    Virginia García Acosta

    Un desastre es así el proceso resultante de la asociación entre un fenómeno natural, que se ha convertido en una amenaza natural, y una sociedad vulnerable que se encuentra en riesgo.

     

    12-01-2018 15:40
  • Calendarios

    12 enero, 2018 / 8 flor / 4 kimi

    chicuei xóchitl / 13. 0. 5. 2. 6  /  4 kimi    4 muwan

    12-01-2018 08:36
  • México antiguo

    ¿Los temblores tienen un origen divino o natural?

    Virginia García Acosta

    Con base en mitos y leyendas, se ha intentado explicar esos fenómenos.

    11-01-2018 20:23
  • México antiguo

    El motín del 8 de junio de 1692. Entre meteorología, granos y política

    Muchos de los consumidores de pan de la ciudad de México recurrieron entonces al maíz, que alcanzó precios inauditos. 

    11-01-2018 20:18

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 303
  • 304
  • 305
  • 306
  • 307
  • 308
  • 309
  • 310
  • 311
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023