• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-nov-2025
  • El tomate y jitomate en Mesoamérica

    El tomate y jitomate en Mesoamérica

    LEER MÁS
  • Calendarios

    18 enero, 2018 / 1 muerte / 10 eb’

    ce miquiztli / 13. 0. 5. 2. 12  /  10 eb’    10 muwan

    17-01-2018 20:54
  • México antiguo

    El Bajorrelieve de Xoc, en el Museo Nacional de Antropología

    La importancia de este monumento prehispánico radica, entre otros aspectos, en que constituye el primer bien repatriado a México desde Francia, sin mediación judicial.

    17-01-2018 20:43
  • México antiguo

    Los Molinos en Tacuba

    La pictografía formó parte de las diligencias sobre la merced de un herido de molino que Juan Tello de Guzmán pide en el pueblo de Tacuba en 1578.

     

    17-01-2018 18:43
  • México antiguo

    Mixtecos. Ñuu Dzahui, Señores de la lluvia llega a Palacio Nacional

    La exhibición, rompe con los esquemas de una exposición estrictamente arqueológica, para proponer una muestra cultural de lo que son los mixtecos y su complejidad.

    17-01-2018 15:38
  • Calendarios

    17 enero, 2018 / 13 serpiente / 9 chuwen

    matlactli omei cóatl / 13. 0. 5. 2. 11  /  9 chuwen    9 muwan

    16-01-2018 21:09
  • México antiguo

    La casa real de Tenochtitlan

    Este artículo abre con una introducción que permitirá contextualizar al pueblo tenochca y a sus señores.

    16-01-2018 21:01
  • México antiguo

    Edzná, Campeche

    La organización del trabajo comunal llevó a construir grandes edificios para beneplácito de las deidades, igual que amplias viviendas para quienes gobernaban.

    16-01-2018 18:08
  • Calendarios

    16 enero, 2018 / 12 lagartija / 8 ok

    matlactli omome cuetzpalin / 13. 0. 5. 2. 10  /  8 ok    8 muwan

    15-01-2018 23:24
  • México antiguo

    El cosmograma de los nayares

     Laura Magriñá

    La “Estampa” es un dibujo de clara factura indígena. Los coras colocan el oriente arriba. El punto por donde sale el Sol es el más importante. 

    15-01-2018 20:40
  • México antiguo

    Descubren compleja técnica de manufactura de cerámica en el antiguo Occidente de México

    El estudio de 15 piezas cerámicas halladas en tumbas de tiro, permitió conocer el proceso denominado “decoración por doble cocción”, hacia el año 70 d.C.

     

    15-01-2018 16:09
  • Calendarios

    15 enero, 2018 / 11 casa / 7 muluk

    matlactli once calli / 13. 0. 5. 2. 9  /  7 muluk   7 muwan

    15-01-2018 08:40
  • Calendarios

    15 enero, 2018 / 11 casa / 7 muluk

    matlactli once calli / 13. 0. 5. 2. 9  /  7 muluk   7 muwan

    15-01-2018 08:40

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 302
  • 303
  • 304
  • 305
  • 306
  • 307
  • 308
  • 309
  • 310
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023