• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-jul-2025
  • Espirales y hélices en espejo en el México central

    Espirales y hélices en espejo en el México central

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La evangelización de Michoacán

    Durante el siglo XVI, la figura de Vasco de Quiroga es predominante en la historia de la presencia cristiana en Michoacán.

    02-12-2017 21:08
  • México antiguo

    La vida en las escuelas nahuas

    Los códice Mendoza y Florentino, describen ampliamente cómo transcurría la existencia de los muchachos y muchachas en las escuelas nahuas.

    02-12-2017 18:41
  • México antiguo

    La tumba de Yuknoom Yich’aak K’ahk’

    Yuknoom Yich’aak K’ahk’ fue sucesor de Yuknoom Ch’een, que fue uno de los gobernantes que consolidó la hegemonía del reino de Kaan con las alianzas que estableció con el Petén central.

    02-12-2017 15:54
  • Calendario mexica

    2 diciembre, 2017 / 6 lluvia

    chiquace quiáhuitl

    02-12-2017 00:04
  • Calendario mexica

    1 diciembre, 2017 / 5 pedernal

    macuilli técpatl

    01-12-2017 10:05
  • México antiguo

    Los señoríos independientes

    Mención aparte merecen los tarascos, tal vez los únicos enemigos imbatibles de los mexicas.

    30-11-2017 14:40
  • Calendario mexica

    30 noviembre, 2017 / 4 movimiento

    naui olin

    Día 18 de la veintena quecholli

    Día 4 en la trecena 22 ce océlotl

    Para localizar la correlación de otros días en el año 2017 haz clic en la etiqueta CM2017 en la barra inferior.

    Para definiciones de los días, veintenas y trecenas haz clic en la etiqueta correspondiente en la barra inferior.

    30-11-2017 01:41
  • México antiguo

    El alimento de los dioses y de los hombres

    En Mesoamérica el sacrificio humano fue una manera de muerte ritual que permitía mantener la vida y prolongarla después de la muerte.

    29-11-2017 19:18
  • México antiguo

    Los mitos, las plantas y la cosmovisión

    En México se encuentra 10% (25 000) de las 250 000 especies de plantas del mundo, de las que 50% (12 500) son endémicas, es decir, no existen en ninguna otra parte.

    29-11-2017 17:53
  • México antiguo

    Mirada holandesa sobre México, en exposición del Museo Nacional de las Culturas

    Una treintena de fotografías de la autoría de Bob Schalkwijk, integran la muestra temporal

    29-11-2017 16:02
  • Calendario mexica

    29 noviembre, 2017 / 3 zopilote

    ye cozcacuauhtli

    29-11-2017 01:05
  • México antiguo

    El espacio urbano: orden y limpieza

    En la segunda mitad del siglo XVIII, la imagen de los centros urbanos empezó a ser cuestionada ante las nuevas concepciones aplicadas en Francia y España.

    28-11-2017 15:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 306
  • 307
  • 308
  • 309
  • 310
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023