• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-oct-2025
  • El tomate y jitomate en Mesoamérica

    El tomate y jitomate en Mesoamérica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Excremento, olor y orden moral

    El término tuw se traduce como “pestilente”, pero también como “olor diabólico”.

    06-12-2017 18:31
  • México antiguo

    Vida cotidiana y moral indígena en la Historia general de las cosas de Nueva España

    La Historia general de las cosas de Nueva España, contiene abundante información acerca de la vida cotidiana, familiar, productiva y social de los nahuas prehispánicos.

    06-12-2017 15:45
  • Calendario mexica

    6 diciembre, 2017 / 10 casa

    matlactli calli

    06-12-2017 09:07
  • México antiguo

    El hombre de maíz, los dioses de tzoalli

    En las fiestas dedicadas a Huitzilopochtli las mujeres elaboraban una figura del dios con tzoalli, específicamente con michioauhtzoalli.

    05-12-2017 17:23
  • México antiguo

    Arqueometría en la Casa de las Águilas

    Uno de los edificios que formaban parte del recinto agrado de Tenochtitlan era la Casa de las Águilas, situada al norte del Templo Mayor.

    05-12-2017 17:22
  • Calendario mexica

    5 diciembre, 2017 / 9 viento

    chiconaui ehécatl

    05-12-2017 08:38
  • México antiguo

    Xochicalco. 
La serpiente emplumada y Quetzalcóatl

    La ciudad de Xochicalco, fue fundada alrededor del año 700 d.C. y durante 200 años fue la población más importante, y quizá la más poderosa, en el Altiplano Central.

    04-12-2017 20:33
  • México antiguo

    Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis (Librito de las yerbas medicinales de los indios) o Códice Badiano

    Un médico indígena, Martín de la Cruz, fue llamado por los directivos del colegio para que contara en lengua náhuatl lo que sabía sobre algunas hierbas medicinales.

    04-12-2017 20:16
  • México antiguo

    Nombres de los códices coloniales

    Perla Valle

    En los nombres de algunos códices se indicó sólo la temática y se omitió su lugar de origen o el lugar al que se refieren.

    04-12-2017 18:22
  • México antiguo

    Mayapán Ciudad-capital del Posclásico

    Carlos Alberto Peraza Lope

    La ciudad amurallada de Mayapán, está considerada como la última gran capital de esa cultura en el Posclásico (1200-1450 d. C.)

    04-12-2017 16:28
  • Calendario mexica

    4 diciembre, 2017 / 8 cocodrilo

    chicuei cipactli

    04-12-2017 00:08
  • México antiguo

    Petroglifos en Baja California

    Los petroglifos y las pinturas rara vez aparecen en el mismo sitio, ya que su ubicación parece responder a criterios distintos.

    03-12-2017 20:26

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 309
  • 310
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023