• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-ago-2025
  • Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los mitos, las plantas y la cosmovisión

    En México se encuentra 10% (25 000) de las 250 000 especies de plantas del mundo, de las que 50% (12 500) son endémicas, es decir, no existen en ninguna otra parte.

    29-11-2017 17:53
  • México antiguo

    Mirada holandesa sobre México, en exposición del Museo Nacional de las Culturas

    Una treintena de fotografías de la autoría de Bob Schalkwijk, integran la muestra temporal

    29-11-2017 16:02
  • Calendario mexica

    29 noviembre, 2017 / 3 zopilote

    ye cozcacuauhtli

    29-11-2017 01:05
  • México antiguo

    El espacio urbano: orden y limpieza

    En la segunda mitad del siglo XVIII, la imagen de los centros urbanos empezó a ser cuestionada ante las nuevas concepciones aplicadas en Francia y España.

    28-11-2017 15:01
  • Calendario mexica

    28 noviembre, 2017 / 2 águila

    ome cuauhtli

    28-11-2017 00:22
  • México antiguo

    En las fauces del monstruo

    En el arte maya se representa con frecuencia el busto, la cabeza o la figura completa de una criatura dentro de las fauces abiertas de un monstruo o de un animal.

    27-11-2017 19:42
  • México antiguo

    El Manuscrito del Aperreamiento

    Lori Boornazian Diel

    Esta naturaleza pública también debió de haber servido a Cortés para ejercer su autoridad en la época seguramente caótica que siguió a la conquista.

    27-11-2017 18:27
  • México antiguo

    El fotógrafo Keith Dannemiller muestra la vivacidad del centro histórico de la Ciudad de México

    La exposición está integrada por 33 piezografías, resultado de su constante exploración en ese espacio de la capital del país, de 1987 a 2016

    27-11-2017 15:56
  • Calendario mexica

    27 noviembre, 2017 / 1 jaguar

    ce océlotl

    27-11-2017 09:49
  • México antiguo

    Cosmogonía. Un universo eterno

    Los mayas concibieron el tiempo como el dinamismo de la realidad espacial, como el cambio cósmico producido, por el movimiento de un ser sagrado que fue el eje de su cosmovisión.

    26-11-2017 16:54
  • Calendario mexica

    26 noviembre, 2017 / 13 caña

    matlactli omei ácatl

    26-11-2017 00:59
  • México antiguo

    Vivir en el universo de los nahuas

    Federico Navarrete Linares

    Como todas las culturas humanas, los pueblos nahuas que poblaban el centro de México en el siglo XVI contaban historias sobre el origen del mundo en que vivían.

    25-11-2017 18:08

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 309
  • 310
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mesoamérica: grandes creaciones de una civilización originaria

  • • El Códice Borbónico

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023