• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-nov-2025
  • ¿Qué es una punta Clovis?

    ¿Qué es una punta Clovis?

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    15 diciembre, 2017 / 6 hierba

    chiquace malinalli

    15-12-2017 08:05
  • Calendario mexica

    14 diciembre, 2017 / 5 mono

    macuilli ozomatli

    14-12-2017 08:01
  • México antiguo

    El Posclásico: La época dorada de la Mixteca

    El apogeo y la culminación de la cultura mixteca prehispánica tuvo lugar entre 950 y 1520 d.C., durante el llamado Posclásico.

    13-12-2017 19:06
  • México antiguo

    De la pictografía a la pintura

    Las escuelas de artes y oficios, que formaron parte del proyecto misional desde un principio y se extendieron por toda la tierra, desempeñaron un papel central en la historia.

    13-12-2017 18:08
  • Calendario mexica

    13 diciembre, 2017 / 4 perro

    naui itzcuintli

    13-12-2017 08:04
  • Calendario mexica

    12 diciembre, 2017 / 3 agua

    ye atl

    12-12-2017 07:58
  • México antiguo

    El Cuadrángulo de los Pájaros de Uxmal

    Uxmal es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Yucatán y fue el mayor y más famoso de los asentamientos del Puuc.

    11-12-2017 17:13
  • México antiguo

    Sociedad y costumbres nahuas antes de la conquista

    En este vistazo a la organización social del Valle de México vamos a hablar una vez más de lo nahuas, pero antes quisiéramos recordar que éstos no eran lo únicos habitantes del Valle de México.

    11-12-2017 17:12
  • México antiguo

    Museo Regional de Palmillas abre la sala de Afrodescendientes de la Costa del Golfo

    Entre las piezas que se exhiben destaca un óleo de gran formato de el que se observa el campamento del joven Yanga en las montañas al sur de río Blanco

    11-12-2017 14:29
  • Calendario mexica

    11 diciembre, 2017 / 2 conejo

    ome tochtli

    11-12-2017 00:33
  • México antiguo

    Metales centroamericanos

    James A. Doyle

    Objetos de oro y cobre son escasos en las tumbas y ofrendas de las Tierras Bajas mayas, pero el Cenote Sagrado cuenta con casi 500 objetos de metal.

     

    10-12-2017 14:46
  • Calendario mexica

    10 diciembre, 2017 / 1 venado

    ce mázatl

    09-12-2017 23:47

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 308
  • 309
  • 310
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023