• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 12-nov-2025
  • Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Nahualac, sitio en las faldas del Iztaccíhuatl, podría representar un microcosmos

    Ubicado a 3,870 metros sobre el nivel del mar, en el lugar hay un estanque estacional dentro del cual se construyó en la época prehispánica un tetzacualco.

    11-01-2018 19:49
  • México antiguo

    Cuando la gente “se uno-aconejó” La gran sequía de 1454 en la Cuenca de México

    La Ofrenda 48 se localizaba dentro de la mitad de la pirámide consagrada al culto de Tláloc y sus asistentes, los diminutos tlaloque.

    11-01-2018 19:40
  • México antiguo

    Reconocimientos a Alfredo López Austin

    Su labor ha sido muy importante para el estudio de los pueblos originarios.

    11-01-2018 17:29
  • México antiguo

    La UNAM otorga el Doctorado Honoris Causa a Eduardo Matos Moctezuma

    Miembro del Comité Científico-Editorial de la revista Arqueología Mexicana e investigador emérito del INAH.

    11-01-2018 17:26
  • México antiguo

    El parachico

    Su significado alude a los milagros de San Sebastián y el Señor de Esquipulas.

    10-01-2018 23:10
  • Calendarios

    11 enero, 2018 / 7 lluvia / 3 chikchan

    chicome quiáhuitl / 13. 0. 5. 2. 5  /  3 chikchan    3 muwan

    10-01-2018 22:48
  • México antiguo

    “Nieve. Los canadienses y el frío”

    La muestra, está dividida en cinco núcleos temáticos: “Los canadienses y la nieve”, “Adaptación”, “Innovación”, “Pasión” e “Inspiración”.

    10-01-2018 18:25
  • México antiguo

    Nuevo acceso a la zona arqueológica del Templo Mayor

    Se colocaron tres maquetas: una dedicada a la fisiografía; otra a la ciudad de Tenochtitlan y la de Tlatelolco y la última es una actualización del recinto sagrado.

    10-01-2018 17:50
  • México antiguo

    El robo del fuego

    En los relatos de algunas lenguas, el fuego debía recuperarse tras el diluvio.

    10-01-2018 15:23
  • Calendarios

    10 enero, 2018 / 6 pedernal / 2 k’an

    chiquace técpatl / 13. 0. 5. 2. 4  /  2 k’an    2 muwan

    10-01-2018 08:11
  • México antiguo

    Palacio de Quetzalpapálotl, Teotihuacan, Estado de México

    Las columnas del patio central están decoradas con relieves que representan aves con elementos de mariposas y ricos plumajes. 

    09-01-2018 17:48
  • Calendarios

    9 enero, 2018 / 5 movimiento / 1 ak’b’al

    macuilli olin / 13. 0. 5. 2. 3  /  1 ak’b’al    1 muwan

    08-01-2018 18:20

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 304
  • 305
  • 306
  • 307
  • 308
  • 309
  • 310
  • 311
  • 312
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023