• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-oct-2025
  • Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    LEER MÁS
  • Calendarios

    26 enero, 2018 / 9 jaguar / 5 ajaw

    chiconaui océlotl / 13. 0. 5. 3. 0  /  5 ajaw  18 muwan

    26-01-2018 03:29
  • México antiguo

    Templo Mayor. Revolución y estabilidad

    Este libro quiere ser un breve recuento de los avances y compendio ilustrativo de lo investigado en los últimos años en torno a la cultura mexica.

    25-01-2018 14:58
  • Calendarios

    25 enero, 2018 / 8 caña / 4 kawak

    chicuei ácatl / 13. 0. 5. 2. 19  /  4  kawak  17 muwan

    25-01-2018 09:53
  • México antiguo

    Colima y sus tesoros

    En el valle, bajo la custodia de los imponentes Nevado de Colima y el Volcán de Fuego, se encuentran manifestaciones de las culturas del Occidente de México.

    24-01-2018 17:44
  • Calendarios

    24 enero, 2018 / 7 hierba / 3 etz’nab’

    chicome malinalli / 13. 0. 5. 2. 18  /  3 etz’nab’  16 muwan

    24-01-2018 00:23
  • México antiguo

    Estructura II de Calakmul

    Es el edificio principal de la ciudad.

    23-01-2018 18:59
  • México antiguo

    Publicación ofrece nueva interpretación sobre un cajete proveniente de Teotihuacan

    Descrita como un “códice en barro”, la llamada Vasija de Las Colinas ha sido un referente de información para profundizar en el conocimiento de la cultura teotihuacana.

     

    23-01-2018 18:20
  • México antiguo

    Enrique Florescano: semblanzas de un historiador

    El conjunto de autores que firman estas páginas estableció un diálogo fértil y didáctico que partió de la biografía del pensador hacia un espacio de interés público.  

    23-01-2018 15:50
  • Calendarios

    23 enero, 2018 / 6 mono / 2 kab’an

    chiquace ozomatli / 13. 0. 5. 2. 17  /  2 kab’an  15 muwan

    23-01-2018 00:12
  • México antiguo

    Avanzan los trabajos de salvamento arqueológico dentro de la zona urbana de Pozo de Ibarra, Nayarit

    Las excavaciones permitieron localizar niveles de ocupación muy antiguos, que atestiguan que los primeros grupos de agricultores aldeanos en este lugar hace por lo menos dos mil años.

    22-01-2018 17:53
  • México antiguo

    Las ferias durante la Colonia

    Las ferias tuvieron un desempeño importante como redistribuidoras de mercancías y se localizaban en espacios geográficos estratégicos.

    22-01-2018 15:46
  • México antiguo

    Arqueología de la arqueología

    Los artículos abarcan desde la época prehispánica hasta el siglo XIX y tratan de una amplia variedad de materias relacionadas con el surgimiento y desarrollo temprano de la arqueología mexicana.

    22-01-2018 15:06

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 300
  • 301
  • 302
  • 303
  • 304
  • 305
  • 306
  • 307
  • 308
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023