• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-sep-2025
  • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

    Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El matrimonio y la sexualidad

    Dentro de los llamados huehuetlatolli, hay dos discursos muy significativos que hacían los padres mexicas a sus hijos; en ellos se amonesta a las y a los jóvenes antes de casarse.

    14-11-2017 03:03
  • México antiguo

    El imperio azteca en 1 caña (1519)

    Cuando los españoles llegaron a la costa de Veracruz en el año 1 caña, fueron atraídos por los relatos sobre la fama del gobernante más poderoso de la región, repetidos a lo largo de su ruta.

    14-11-2017 02:56
  • México antiguo

    Caída y abandono de Tula

    Después de este ataque de fuerzas sobrehumanas, la ciudad de Tollan se queda sin defensa posible.

    14-11-2017 02:53
  • México antiguo

    Grandeza de la ciudad sagrada

    La ciudad sagrada era el centro natural de todos los pueblos de alrededor, cercanos y lejanos, unidos a ella en los aspectos religioso y tributario.

    13-11-2017 20:13
  • México antiguo

    Los pochtecas como espías

    Esta actividad pudo haber sido un resultado lógico de las regulares actividades comerciales de los pochtecas.

    13-11-2017 16:13
  • México antiguo

    Rostros simbólicos teotihuacanos

    Los rostros de cerámica policroma hechos con la técnica de moldeado y pastillaje aparecen con atributos simbólicos que indican su identidad y función ceremonial.

    12-11-2017 15:00
  • México antiguo

    El origen del jardín mexica de Chapultepec

    Chapultepec fue considerado un sitio sagrado ya que se vincula con la muerte de Huérnac, quien se ahorcó en la cueva de Cincalco, cercana a Chapultepec.

    12-11-2017 13:24
  • Calendario mexica

    15 noviembre, 2017 / 2 viento

    ome ehécatl

    11-11-2017 22:54
  • Calendario mexica

    14 noviembre, 2017 / 1 cocodrilo

    ce cipactli

    11-11-2017 22:52
  • Calendario mexica

    13 noviembre, 2017 / 13 flor

    matlactli omei xóchitl

    11-11-2017 22:50
  • Calendario mexica

    12 noviembre, 2017 / 12 lluvia

    matlactli omome quiáhuitl

    11-11-2017 22:47
  • México antiguo

    Las plantas mágicas y la conciencia visionaria

    “Tienes que cantar la voz de la hojita” me decía un joven chamán mazateco hace años cuando estudiaba la planta llamada “ska” pastora u hoja de la pastora.

    11-11-2017 19:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • 318
  • 319
  • 320
  • 321
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023