• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-jul-2025
  • Acóatl: serpiente de agua

    Acóatl: serpiente de agua

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    22 octubre, 2017 / 4 pedernal

    naui técpatl

    20-10-2017 00:41
  • México antiguo

    Lorenzo Boturini y su Museo Histórico Indiano*

    La colección que Lorenzo Boturini Benaduci integró durante su estancia en la Nueva España fue una de las  más ricas de la época colonial.

    19-10-2017 18:43
  • México antiguo

    Atuendos militares

    Son básicamente 12 diseños y siempre aparecen acompañados de escudos o chimalli y tanto trajes como escudos.

     

    19-10-2017 14:45
  • México antiguo

    El simbolismo del oro

    Era el opuesto-complementario de las piedras y plumas verdes, relacionadas con la temporada de lluvias y la fertilidad agrícola.

    17-10-2017 14:30
  • México antiguo

    Los peligros del camino: De Chan Santa Cruz a Río Hondo

    Los relatos de la ruta que va de Chan Santa Cruz al Río Hondo permiten percibir algunos de esos procesos. Empezaremos por delinear su contexto histórico.

     

    17-10-2017 14:19
  • México antiguo

    Brujerías con papel indígena en San Pablito, Puebla

    Fragmentos del libro de Bodil Christensen, un testimonio antropológico de sus viajes por San Pablito, Puebla, en los treinta del siglo XX.

    16-10-2017 21:36
  • México antiguo

    El embellecimiento dentario en la época prehispánica


    Alfonso Caso escribió: “Al juzgar las mutilaciones dentarias de nuestros aborígenes, no debemos considerarlas como un rasgo de incultura, si no como característica de otra cultura."

    13-10-2017 19:37
  • México antiguo

    Patas de palo y palo de tinte

    Por mar llegaron los antiguos pobladores de las costas orientales de la Península de Yucatán, los llamados putunes o chontales.

    13-10-2017 18:53
  • México antiguo

    Tlaltecuhtli, “Deidad de la tierra”

    Es una deidad representada de diversas maneras, como un monstruo andrógino o un gran caimán.

    11-10-2017 15:16
  • Calendario mexica

    22 octubre, 2017 / 4 pedernal

    naui técpatl

    11-10-2017 10:07
  • Calendario mexica

    21 octubre, 2017 / 3 movimiento

    ye olin

    11-10-2017 10:02
  • Calendario mexica

    20 octubre, 2017 / 2 zopilote

    ome cozcacuauhtli

    11-10-2017 09:59

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 316
  • 317
  • 318
  • 319
  • 320
  • 321
  • 322
  • 323
  • 324
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023