• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-oct-2025
  • Conservación de una estructura arqueológica

    Conservación de una estructura arqueológica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Xtabay, Ciguanaba: Tentaciones

    Entre los mayas de México y Centroamérica son recurrentes los relatos de hermosas mujeres seductoras que espantan a los hombres.

    30-10-2017 18:46
  • México antiguo

    Nuestra oscura Edad Media

    Los primeros cronistas asociarán los númenes de la tierra con los dioses, semidioses, náyades, nereidas y ninfas del panteón de la Grecia antigua.

     

    29-10-2017 17:18
  • México antiguo

    Huitzilopochtli, "Colibrí zurdo o colibrí del sur"

    En varios mitos aparece como uno de los dioses creadores de los humanos.

    29-10-2017 15:29
  • México antiguo

    Ritos de muerte

    El culto a las cuevas estuvo presente en la mitología y la religión de Mesoamérica.

    28-10-2017 03:18
  • México antiguo

    Xólotl, el dios perro

    Mercedes de la Garza

    Por ser el gemelo oscuro de Quetzalcóatl, Xólotl fue deidad de los gemelos.

    28-10-2017 02:41
  • México antiguo

    La muerte: Un vientre materno

    Patrick Johansson K.

    En Mesoamérica la vida se gestaba en la silenciosa dimensión telúrica-nocturna de la muerte, en lugares como el Mictlan, el Cumiehchúcuaro, el Metnal, el Xibalbá, etc.

    27-10-2017 18:24
  • México antiguo

    Representación y simbolismo del cuauhtli sagrado

    En la lám. 50 del Códice Borgia se representan los puntos cardinales en la cosmología mixteca.

    27-10-2017 15:55
  • México antiguo

    Representaciones del dios Murciélago

    Como dios nocturno que sale de las cuevas al ponerse el Sol, el murciélago era también asociado con el jaguar.

    25-10-2017 20:16
  • México antiguo

    La cerámica ñuiñe

    Es muy similar a la Anaranjado Delgado, producida en Ixcaquixtla, Puebla, en la frontera ñuiñe, 75 km al norte de Cerro de Las Minas.

    25-10-2017 15:40
  • Calendario mexica

    31 octubre, 2017 / 13 venado

    matlactli omei mázatl

    25-10-2017 12:22
  • Calendario mexica

    30 octubre, 2017 / 12 muerte

    matlactli omome miquiztli

    25-10-2017 12:21
  • Calendario mexica

    29 octubre, 2017 / 11 serpiente

    matlactli once cóatl

    25-10-2017 12:19

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 318
  • 319
  • 320
  • 321
  • 322
  • 323
  • 324
  • 325
  • 326
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023