• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-sep-2025
  • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

    Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las fragancias en los tratamientos fúnebres

    Los mayas solían usar diversas fragancias en los tratamientos de sus difuntos.

    24-10-2017 15:16
  • México antiguo

    Coleccionismo, saqueo y legislación

    El coleccionismo no es una actividad vinculada exclusivamente al comercio de "obras de arte" y de documentos codiciados por historiadores.

    23-10-2017 18:57
  • México antiguo

    Enfermedades de la vejez maya

    Vera Tiesler y Andrea Cucina 

    Como ocurría con el resto de la  población prehispánica madura, la artritis era uno de los padecimientos degenerativos más comunes, entre los dignatarios.

    23-10-2017 14:52
  • México antiguo

    El Templo de la Reina Roja, Palenque, Chiapas

    Conocida como de la Reina Roja, por la cantidad de cinabrio que cubría su interior, la tumba consistía en una habitación abovedada.

    21-10-2017 19:55
  • México antiguo

    Paradigma del ciclo de la vida y de la muerte

    Fuerzas femeninas de germinación y crecimiento

    21-10-2017 18:06
  • México antiguo

    El origen del reino tarasco Protohistórico

    Con estas palabras se inicia el relato solemne de la historia de los tarascas que, año tras año, el sacerdote mayor de este pueblo, o petámuti, hacía durante la fiesta de las flechas.

    21-10-2017 17:18
  • México antiguo

    El tesgüino

    Los granos de maíz se remojan durante varios días dentro de costales, que se colocan en la oscuridad hasta que germinan para que los almidones se conviertan en azúcares.

    20-10-2017 14:04
  • Calendario mexica

    24 octubre, 2017 / 6 flor

    chiquace xóchitl

    20-10-2017 01:01
  • Calendario mexica

    23 octubre, 2017 / 5 lluvia

    maciulli quiáhuitl

    20-10-2017 00:45
  • Calendario mexica

    22 octubre, 2017 / 4 pedernal

    naui técpatl

    20-10-2017 00:41
  • México antiguo

    Lorenzo Boturini y su Museo Histórico Indiano*

    La colección que Lorenzo Boturini Benaduci integró durante su estancia en la Nueva España fue una de las  más ricas de la época colonial.

    19-10-2017 18:43
  • México antiguo

    Atuendos militares

    Son básicamente 12 diseños y siempre aparecen acompañados de escudos o chimalli y tanto trajes como escudos.

     

    19-10-2017 14:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 318
  • 319
  • 320
  • 321
  • 322
  • 323
  • 324
  • 325
  • 326
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023