• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-jul-2025
  • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

    Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

    LEER MÁS
  • México antiguo

    ¿Era el volador de antaño una danza de las águilas?

    Ceremonia de origen prehispánico con varios simbolismos que, gracias a su carácter ritual y espectacular, se ha practicado por cerca de diez siglos.

    22-09-2017 15:45
  • México antiguo

    Grandes logros en la recuperación del pasado prehispánico

    El interés y la curiosidad que los objetos elaborados por las culturas prehispánicas han despertado a lo largo de los siglos dio inicio al éxodo de un sinnúmero de piezas.

    21-09-2017 19:25
  • México antiguo

    Tula y los mexicas

    Hay muchas evidencias de que los aztecas pasaron años saqueando los monumentos de Tula para copiarlos y traer esculturas toltecas a Tenochtitlan y Tlatelolco.

    21-09-2017 19:24
  • México antiguo

    Los alineamientos astronómicos 
de los volcanes

    La arqueoastronomía investiga los fenómenos solares que se presentan en ciertas fechas del año a la salida o la puesta del sol en el horizonte.

    19-09-2017 12:44
  • México antiguo

    San Lorenzo, Veracruz

    Hace más de 3 000 años los olmecas vivieron al sur  del actual estado de Veracruz, en la cuenca baja del río Coatzacoalcos.

    19-09-2017 12:38
  • México antiguo

    Cosmogonía y vida cotidiana en Kohunlich

    Alguien o Algo, quizás el tiempo, dejó a un bosque de corozos del sur de Quintana Roo la misión de resguardar uno de los asentamientos mayas más importantes de la región.

     

    18-09-2017 19:12
  • México antiguo

    Armamento y organización militar de los mayas

    A partir del Clásico Tardío se incrementaron las actividades políticas; tanto alianzas y matrimonios convenientes como la guerra aparecen de forma clara.

    17-09-2017 16:40
  • México antiguo

    El saqueo arqueológico

    El saqueo es uno de los principales enemigos del arqueólogo, ya que le impide conocer el contexto real de los materiales culturales que busca investigar

    14-09-2017 14:51
  • México antiguo

    El Estado teotihuacano

    Teotihuacan fue el primer desarrollo urbano de gran magnitud en el centro de México.

    14-09-2017 14:50
  • México antiguo

    Plantas medicinales del México prehispánico

    La salud entre los nahuas, los mayas y otras culturas del México antiguo se obtenía a partir de un equilibrio entre fuerzas corporales, naturales y sobrenaturales.

    13-09-2017 15:00
  • México antiguo

    Memorias en imágenes de los pueblos indios

    In tlilli in tlapalli, “la tinta negra y roja”, es la expresión en náhuatl que significa la sabiduría y la palabra escrita.

    13-09-2017 14:57
  • México antiguo

    El reajuste mesoamericano

    Para establecer lo que pudo haber sucedido en el centro de México a la caída de Teotihuacan, es necesario referirse a las investigaciones realizadas en Cantona, en Xochicalco y en Tajín.

    12-09-2017 15:26

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 321
  • 322
  • 323
  • 324
  • 325
  • 326
  • 327
  • 328
  • 329
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023