• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-nov-2025
  • 195. La madera en la época prehispánica

    195. La madera en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Hallazgos recientes en la Pirámide de la Luna

    La mayoría de las exploraciones se ha realizado mediante la excavación de túneles hacia el interior del monumento y de pozos estratigráficos en su exterior.

    02-10-2017 17:21
  • Calendario mexica

    1 octubre, 2017 / 9 movimiento

    chiconaui olin

    02-10-2017 14:00
  • Calendario mexica

    2 octubre, 2017 / 10 pedernal

    matlactli técpatl

    02-10-2017 13:54
  • México antiguo

    Cabeza, corazón y manos de la Coatlicue

    Las serpientes que Coatlicue exhibe en lugar de manos denotan de inmediato la ausencia de las mismas.

    30-09-2017 02:12
  • México antiguo

    El cuerpo humano y la enfermedad entre los mayas yucatecos

    El cuerpo humano se alineaba con los puntos cardinales, como una continuidad del cosmos.

    30-09-2017 02:11
  • México antiguo

    Conquistas de los mexicas en la Piedra de Moctezuma I

    Los mexicas usaron la fe en los dioses y el ritual del sacrificio como justificación para avasallar a sus contemporáneos.

    28-09-2017 18:45
  • México antiguo

    La antigua ciudad maya de Piedras Negras, Guatemala

    La zona arqueológica de Piedras Negras se extiende por 4 km2 , a lo largo del río Usumacinta, con construcciones edificadas sobre un panorama cárstico accidentado.

    28-09-2017 18:31
  • México antiguo

    La codorniz en México

    En México, las especies de codornices, alrededor de diez, son muy diferentes entre sí, según la región en que habiten.

    28-09-2017 17:44
  • México antiguo

    En el mito y en la historia. De Tamoanchan a las siete ciudades

    Es importante ponderar algunas de las semejanzas y diferencias entre el mito y la historia para poder acercarnos a varios relatos sobre los lugares o ciudades sagradas.

    28-09-2017 17:04
  • México antiguo

    Una vida en el Preclásico

    Comenzaba una nueva era para la humanidad. Para ella era lo mismo. Los cambios se perciben mejor a distancia.

    28-09-2017 15:07
  • México antiguo

    El movimiento del mundo

    Alfredo López Austin

    Con el primer movimiento del Sol sobre la bóveda celeste se inicia la marcha del mundo.

    28-09-2017 14:20
  • México antiguo

    Los aerófonos

    Son instrumentos musicales cuyo generador de sonido es aire oscilante.

    27-09-2017 18:25

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 325
  • 326
  • 327
  • 328
  • 329
  • 330
  • 331
  • 332
  • 333
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023