• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-nov-2025
  • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El movimiento del mundo

    Alfredo López Austin

    Con el primer movimiento del Sol sobre la bóveda celeste se inicia la marcha del mundo.

    28-09-2017 14:20
  • México antiguo

    Los aerófonos

    Son instrumentos musicales cuyo generador de sonido es aire oscilante.

    27-09-2017 18:25
  • México antiguo

    Los idiófonos

    Son instrumentos musicales cuyo generador de sonido es el propio cuerpo que vibra.

    27-09-2017 17:17
  • México antiguo

    Las enfermedades llegan a América

    Elsa Malvido

    Los padecimientos que produjeron el más devastador y continuo despoblamiento en las tierras que después de haberlas conquistado los castellanos llamaron Nueva España

    26-09-2017 19:48
  • México antiguo

    Contribuciones a la historia de Becán

    El sitio arqueológico de Becán ha sido explorado por cuatro grupos de especialistas en el transcurso de los últimos 37 años.

    26-09-2017 17:14
  • México antiguo

    La Pirámide de las Serpientes Emplumadas

    Merecedora de la primera descripción de un sitio arqueológico hecha en México, esa ciudad fortificada ha sido objeto de numerosas exploraciones arqueológicas de 1791 a la fecha.

    25-09-2017 17:35
  • México antiguo

    Eslabones entre dos mundos. Los códices históricos coloniales

    Algunos códices coloniales son un puente entre los anales indígenas, que representaban un mundo que desaparecía, y los del nuevo régimen que se imponía.

    22-09-2017 15:56
  • México antiguo

    Los templos enmascarados de Yucatán

    Una de las más formas originales de la arquitectura maya de Yucatán es el edificio cuya puerta principal constituye las fauces abiertas de mascarones de rasgos reptilianos.

     

    22-09-2017 15:49
  • México antiguo

    ¿Era el volador de antaño una danza de las águilas?

    Ceremonia de origen prehispánico con varios simbolismos que, gracias a su carácter ritual y espectacular, se ha practicado por cerca de diez siglos.

    22-09-2017 15:45
  • México antiguo

    Grandes logros en la recuperación del pasado prehispánico

    El interés y la curiosidad que los objetos elaborados por las culturas prehispánicas han despertado a lo largo de los siglos dio inicio al éxodo de un sinnúmero de piezas.

    21-09-2017 19:25
  • México antiguo

    Tula y los mexicas

    Hay muchas evidencias de que los aztecas pasaron años saqueando los monumentos de Tula para copiarlos y traer esculturas toltecas a Tenochtitlan y Tlatelolco.

    21-09-2017 19:24
  • México antiguo

    Los alineamientos astronómicos 
de los volcanes

    La arqueoastronomía investiga los fenómenos solares que se presentan en ciertas fechas del año a la salida o la puesta del sol en el horizonte.

    19-09-2017 12:44

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 325
  • 326
  • 327
  • 328
  • 329
  • 330
  • 331
  • 332
  • 333
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023