• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-nov-2025
  • Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Hacha Humboldt. Un objeto ritual olmeca tallado en jadeitita

    Cuando Alexander von Humboldt llegó a la capital de la Nueva España en abril de 1803, de inmediato fue al encuentro del geólogo madrileño Andrés Manuel del Río.

    06-09-2017 15:42
  • México antiguo

    Las huellas de las enfermedades en los huesos

    Los estudios osteopatológicos permiten valorar el origen, la evolución y las causas que provocan algunas enfermedades.

    05-09-2017 18:45
  • México antiguo

    Santa Rosa Xtampak. Capital en la región chenes

    Santa Rosa Xtampak es uno de los pocos sitios Chenes con estelas, esculpidas y lisas, de las cuales se han localizado ocho.

    05-09-2017 14:50
  • Calendario mexica

    6 septiembre, 2017 / 10 hierba

    matlactli malinalli

    05-09-2017 12:54
  • Calendario mexica

    5 septiembre, 2017 / 9 mono

    chiconahui ozomatli

    05-09-2017 11:00
  • México antiguo

    Nuevos hallazgos en Chichén Itzá

    En el campo, en el gabinete y en el laboratorio se ha recuperado y procesado abundante material para la solución de muchas interrogantes.

    04-09-2017 18:48
  • Calendario mexica

    4 septiembre, 2017 / 8 perro

    chicuei itzcuintli

    01-09-2017 20:10
  • Calendario mexica

    3 septiembre, 2017 / 7 agua

    chicome atl

    01-09-2017 20:09
  • Calendario mexica

    2 septiembre, 2017 / 6 conejo

    chiquace tochtli

    01-09-2017 20:07
  • México antiguo

    Los antiguos dioses y las flores

    Xochipilli, estaba asociado con la Tierra, la fertilidad y la vida.

    01-09-2017 19:59
  • México antiguo

    Máscaras teotihuacanas. De Teotihuacan a Filadelfia en 1830

    Teotihuacan fue descrita por los europeos, por primera vez, alrededor de 1580; un siglo más tarde, Carlos de Sigüenza y Góngora cavó un túnel en la Pirámide de la Luna para ver si era hueca.

    01-09-2017 18:29
  • Calendario mexica

    1 septiembre, 2017 / 5 venado

    macuilli mázatl

    01-09-2017 14:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 329
  • 330
  • 331
  • 332
  • 333
  • 334
  • 335
  • 336
  • 337
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023