• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-sep-2025
  • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

    Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    15 agosto, 2017 / 1 perro

    ce itzcuintli

    15-08-2017 09:41
  • México antiguo

    Historia del sabio señor Quetzalcóatl

    Año 1 caña. En él, según se dice, se refiere, nació Quetzalcóatl, el que fue llamado nuestro príncipe, el sacerdote 1 Caña Quetzalcóatl.

    14-08-2017 18:35
  • México antiguo

    La isla de Cozumel

    El lugar floreció desde 1250 d.C. hasta principios del siglo XVI, cuando formaba parte de la importante ruta comercial marítima.

    14-08-2017 17:47
  • México antiguo

    Tecnología lítica

    En un principio se usó la percusión, mediante la cual la piedra que se quería trabajar, el núcleo, se golpeaba con otra, el percutor, para desprender lascas y darle la forma deseada.

    14-08-2017 14:36
  • México antiguo

    Las retóricas del vencido

    Miguel Ángel Segundo Guzmán

    El transparente relato de Cortés es en realidad un ritual discursivo de traslatio imperii, permite fundar un nuevo dominio justificándose en los símbolos de poder de la Edad Media

    13-08-2017 13:47
  • México antiguo

    Representación de algunas plantas medicinales en la arqueología

    Desde los albores de la historia de la humanidad, la flora ha sido su acompañante vital y trascendental.

    13-08-2017 13:45
  • México antiguo

    Portaincensario del dios GI Palenque, Chiapas

    El portaincesario fue localizado en el séptimo cuerpo, fachada oeste, del Templo de la Cruz de Palenque, Chiapas.

     

    12-08-2017 14:38
  • México antiguo

    La escultura, Cotzumalguapa, una ciudad del Clásico.

    Con frecuencia las esculturas llevan anotaciones escritas en un sistema de escritura y calendario locales, que se conocen pobremente.

     

    12-08-2017 14:12
  • Calendario mexica

    14 agosto, 2017 / 13 agua

    matlactli omei atl

    11-08-2017 18:35
  • Calendario mexica

    13 agosto, 2017 / 12 conejo

    matlactli omome tochtli

    11-08-2017 18:33
  • Calendario mexica

    12 agosto, 2017 / 11 venado

    matlactli once mázatl

    11-08-2017 18:32
  • México antiguo

    La muerte entre los tarascos

    La deidad más importante era el fuego, Curicaueri, de ahí que toda la vida religiosa girara en torno a las hogueras.

     

    11-08-2017 18:26

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 332
  • 333
  • 334
  • 335
  • 336
  • 337
  • 338
  • 339
  • 340
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023