• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-nov-2025
  • 195. La madera en la época prehispánica

    195. La madera en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los caminos del maíz

    Algunas cruces plantadas en los linderos de las comunidades en las costumbres y en la bifurcación de los senderos, indican a  los caminantes los caminos a Paxil.

     

    15-08-2017 19:33
  • México antiguo

    El reajuste mesoamericano

    Para discutir lo que pudo haber sucedido en el centro de México a la caída de teotihuacan, es necesario hoy en día referirse a Cantona, Xochicalco y Tajín.

    15-08-2017 18:45
  • México antiguo

    Restauran sahumadores utilizados en ofrenda prehispánica

    Las piezas fueron recuperadas durante un salvamento arqueológico en el centro histórico de Cuautitlán, Estado de México, en mayo de 2016

     

    15-08-2017 15:19
  • Calendario mexica

    15 agosto, 2017 / 1 perro

    ce itzcuintli

    15-08-2017 09:41
  • México antiguo

    Historia del sabio señor Quetzalcóatl

    Año 1 caña. En él, según se dice, se refiere, nació Quetzalcóatl, el que fue llamado nuestro príncipe, el sacerdote 1 Caña Quetzalcóatl.

    14-08-2017 18:35
  • México antiguo

    La isla de Cozumel

    El lugar floreció desde 1250 d.C. hasta principios del siglo XVI, cuando formaba parte de la importante ruta comercial marítima.

    14-08-2017 17:47
  • México antiguo

    Tecnología lítica

    En un principio se usó la percusión, mediante la cual la piedra que se quería trabajar, el núcleo, se golpeaba con otra, el percutor, para desprender lascas y darle la forma deseada.

    14-08-2017 14:36
  • México antiguo

    Las retóricas del vencido

    Miguel Ángel Segundo Guzmán

    El transparente relato de Cortés es en realidad un ritual discursivo de traslatio imperii, permite fundar un nuevo dominio justificándose en los símbolos de poder de la Edad Media

    13-08-2017 13:47
  • México antiguo

    Representación de algunas plantas medicinales en la arqueología

    Desde los albores de la historia de la humanidad, la flora ha sido su acompañante vital y trascendental.

    13-08-2017 13:45
  • México antiguo

    Portaincensario del dios GI Palenque, Chiapas

    El portaincesario fue localizado en el séptimo cuerpo, fachada oeste, del Templo de la Cruz de Palenque, Chiapas.

     

    12-08-2017 14:38
  • México antiguo

    La escultura, Cotzumalguapa, una ciudad del Clásico.

    Con frecuencia las esculturas llevan anotaciones escritas en un sistema de escritura y calendario locales, que se conocen pobremente.

     

    12-08-2017 14:12
  • Calendario mexica

    14 agosto, 2017 / 13 agua

    matlactli omei atl

    11-08-2017 18:35

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 334
  • 335
  • 336
  • 337
  • 338
  • 339
  • 340
  • 341
  • 342
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023