• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-jul-2025
  • Procesos productivos de la metalurgia en el Occidente de México: del yacimiento al orfebre

    Procesos productivos de la metalurgia en el Occidente de México: del yacimiento al orfebre

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El nagual de la Serpiente de Fuego y el juego de pelota

    El ego alterno que entre los mixtecas tuvo el título de yahui, y entre los nahuas el de xiuhcóatl, representó en el contexto del juego de la pelota al nagual de muchos gobernantes antiguos.

    28-07-2017 17:03
  • México antiguo

    El perro, el inframundo y el fuego

    Se ha reportado la presencia de perros en variados contextos arqueológicos con una profundidad temporal que se remonta, por lo menos, al Preclásico Medio.

    27-07-2017 19:02
  • México antiguo

    Los olores del cielo y del inframundo

    Los perfumes eran utilizados para atacar a las enfermedades y los seres del mundo inferior.

    27-07-2017 18:16
  • México antiguo

    El mundo teatral

    Los cortesanos de alto rango participaron en esos eventos como músicos y danzantes.

    27-07-2017 15:52
  • México antiguo

    Los xantiles de Tehuacán, Puebla

    Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.

    27-07-2017 14:01
  • México antiguo

    Los xantiles de Tehuacán, Puebla

    Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.

    27-07-2017 14:01
  • México antiguo

    Momificación en México

    En México existen momias desde la época prehispánica, sobre todo en la parte norte del país.

    26-07-2017 18:26
  • México antiguo

    Los animales domésticos

    En el área mesoamericana la domesticación fue un proceso continuo y constante, que se inició hace unos 5 000 años y que quizá nunca concluyó. 

    26-07-2017 17:26
  • México antiguo

    Guerrero y la cultura arqueológica Mezcala

    A primera vista, la región donde se desarrolló la cultura arqueológica Mezcala es de aspecto inhóspito.

    26-07-2017 16:02
  • México antiguo

    Deidad de la guerra y los sacrificios (Dios Q)

    Sus rasgos son las de un hombre joven con el rostro atravesado por una línea curva que le cruza el ojo, desde la frente hasta la mejilla.

    25-07-2017 18:22
  • México antiguo

    Templo de Quetzalcóatl, Teotihuacan

    El Templo de Quetzalcóatl muestra ambos aspectos con la presencia del sacrificio y los símbolos relacionados con fertilidad, vida, etc.

    25-07-2017 17:36
  • México antiguo

    Un paraíso de plantas medicinales

    El conocimiento sobre la forma de conservar la salud y curar las enfermedades entre los antiguos mexicanos no fue la excepción en este proceso de borrarlo todo.

    25-07-2017 16:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 334
  • 335
  • 336
  • 337
  • 338
  • 339
  • 340
  • 341
  • 342
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023