• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-oct-2025
  • El tomate y jitomate en Mesoamérica

    El tomate y jitomate en Mesoamérica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Ángel María Garibay. A 50 años de su muerte

    Se han ponderado, y habrán de valorarse más, sus merecimientos de estudioso de los textos nahuas, grecolatinos y hebraicos.

    03-08-2017 18:17
  • México antiguo

    Tulum. Umbral entre dos mundos

    Durante décadas, los mayas han contado a los visitantes que desde los vestigios de Tulum sale un camino invisible que pasa bajo el mar.

    03-08-2017 17:20
  • México antiguo

    Inauguran la muestra La flor en la cultura mexicana en Palacio Cantón, en Mérida

    La exposición analiza los significados que desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad se han dado a este elemento de la naturaleza

    03-08-2017 15:48
  • Calendario mexica

    3 agosto, 2017 / 2 pedernal

    ome técpatl

    02-08-2017 19:50
  • México antiguo

    Las plantas del alma

    A estas plantas se les ha llamado plantas mágicas, plantas para hablar con los dioses, plantas que producen el éxtasis o plantas que trastocan los sentidos y modifican la percepción de la realidad.

    02-08-2017 19:45
  • México antiguo

    INAH lamenta el fallecimiento del epigrafista Ian Graham

    Su principal aporte es el Corpus de Inscripciones Jeroglíficas Mayas, con el que registró monumentos en sitios arqueológicos de México y Guatemala

    02-08-2017 19:39
  • México antiguo

    El matrimonio entre los mayas

    Mercedes de la Garza

    El día de la boda, ancianos y ancianas iban por la novia.

    02-08-2017 18:35
  • México antiguo

    El juego de pelota en el septentrión mesoamericano

    Al recorrer los sitios de Ranas y Toluquilla en la abrupta Sierra Gorda de Querétaro, el visitante puede apreciar con claridad la relevancia del juego de pelota en la planeación de tales asentamientos.

    02-08-2017 16:34
  • Calendario mexica

    2 agosto, 2017 / 1 movimiento

    ce olin

    01-08-2017 19:02
  • México antiguo

    Mitos mayas del origen del cosmos

    Mercedes De la Garza

    El mito cosmogónico no sólo explica cómo se inició todo, también por qué el hombre y los demás seres son como son y por qué siguen un determinado comportamiento.

    01-08-2017 18:57
  • México antiguo

    Los dinteles pintados de Mitla

    Las extraordinarias ruinas de Mitla, Lyobaa en zapoteco, se encuentran a 40 km de la ciudad de Oaxaca.

    01-08-2017 18:10
  • México antiguo

    Los comerciantes mayas

    “El oficio a que 
más inclinados estaban era el
 de mercaderes, llevando sal,
 ropa y esclavos a tierra de Ulúa 
y Tabasco, trocándolo todo por cacao y cuentas de piedra que eran
 su moneda” Landa

    01-08-2017 16:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 337
  • 338
  • 339
  • 340
  • 341
  • 342
  • 343
  • 344
  • 345
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023