• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-nov-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los olores del cielo y del inframundo

    Los perfumes eran utilizados para atacar a las enfermedades y los seres del mundo inferior.

    27-07-2017 18:16
  • México antiguo

    El mundo teatral

    Los cortesanos de alto rango participaron en esos eventos como músicos y danzantes.

    27-07-2017 15:52
  • México antiguo

    Los xantiles de Tehuacán, Puebla

    Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.

    27-07-2017 14:01
  • México antiguo

    Los xantiles de Tehuacán, Puebla

    Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.

    27-07-2017 14:01
  • México antiguo

    Momificación en México

    En México existen momias desde la época prehispánica, sobre todo en la parte norte del país.

    26-07-2017 18:26
  • México antiguo

    Los animales domésticos

    En el área mesoamericana la domesticación fue un proceso continuo y constante, que se inició hace unos 5 000 años y que quizá nunca concluyó. 

    26-07-2017 17:26
  • México antiguo

    Guerrero y la cultura arqueológica Mezcala

    A primera vista, la región donde se desarrolló la cultura arqueológica Mezcala es de aspecto inhóspito.

    26-07-2017 16:02
  • México antiguo

    Deidad de la guerra y los sacrificios (Dios Q)

    Sus rasgos son las de un hombre joven con el rostro atravesado por una línea curva que le cruza el ojo, desde la frente hasta la mejilla.

    25-07-2017 18:22
  • México antiguo

    Templo de Quetzalcóatl, Teotihuacan

    El Templo de Quetzalcóatl muestra ambos aspectos con la presencia del sacrificio y los símbolos relacionados con fertilidad, vida, etc.

    25-07-2017 17:36
  • México antiguo

    Un paraíso de plantas medicinales

    El conocimiento sobre la forma de conservar la salud y curar las enfermedades entre los antiguos mexicanos no fue la excepción en este proceso de borrarlo todo.

    25-07-2017 16:22
  • México antiguo

    Verbena, verbena, jardín de matatena…, imágenes sobre la vida social en México durante el siglo pasado

    Las imágenes, procedentes de la Fototeca Nacional del INAH, se exhibe en la Sala de Exposiciones Temporales de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    24-07-2017 18:36
  • México antiguo

    Paleografía y documentos coloniales. Estudiando historia

    Los españoles, por su parte, tuvieron que aprender por lo menos náhuatl o maya, y así, en pocos años, Mesoamérica vivió una notable experiencia lingüística.

    24-07-2017 17:58

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 339
  • 340
  • 341
  • 342
  • 343
  • 344
  • 345
  • 346
  • 347
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023