• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-nov-2025
  • Una nueva edición del Códice Mendoza

    Una nueva edición del Códice Mendoza

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El jaguar entre los olmecas

    La imagen del jaguar, al igual que la del ocelote y la del puma, aparece en el arte de todas las civilizaciones prehispánicas, desde los olmecas hasta los aztecas.

    18-07-2017 18:59
  • México antiguo

    Un buen mezcal

    El resultado de los estudios etnoarqueológicos indica que, en casi toso el país, el maguey ha sido utilizado ampliamente para elaborar mezcal.

     

    18-07-2017 15:54
  • México antiguo

    Brasero de Quetzalpapálotl

    La producción de bienes suntuarios o de aquellos que se utilizaban en rituales se encontraba bajo el control de los gobernantes.

    17-07-2017 18:35
  • México antiguo

    El Castillo de Chapultepec

    De morada tolteca hasta Museo Nacional de Historia

    17-07-2017 18:03
  • México antiguo

    El juego de pelota en el centro de Veracruz

    Los recorridos y las excavaciones han permitido entender mejor el papel del juego de pelota en el centro de Veracruz y cómo fue transformándose.

     

    17-07-2017 16:04
  • México antiguo

    La mujer de la sonrisa de jade

    Los dientes se forman desde el vientre materno y su desarrollo termina durante la vida adulta al brotar el tercer molar o muela del “juicio”.

    16-07-2017 14:40
  • México antiguo

    La persona de Hernán Cortés

    Al fin, a los 19 años, con la bendición y el auxilio de sus padres, viajó a las Indias y, tras de una travesía accidentada, llegó a la isla Española.

    14-07-2017 17:40
  • México antiguo

    La muerte y sus deidades en el pensamiento maya

    El inframundo es la región de la oscuridad y la muerte; a él descienden los espíritus cuando el cuerpo parece y se transforma en energía de muerte.

    14-07-2017 16:38
  • México antiguo

    Quintonil rojo o chichiquelit

    Estas plantas generalmente se comen en estadios tiernos, antes de la floración, cocidas en agua o fritas en salsa picante, y son productos de temporada ya que se desarrollan al inicio de la estación lluviosa.

    14-07-2017 15:04
  • México antiguo

    El sacrificio en Casas Grandes

    El consumo ritual de carne humana fue, en el pasado, una práctica común en casi todo México y América Central.

    13-07-2017 18:07
  • México antiguo

    Sacerdotes sahumando y haciendo penitencia

    Miguel García González

    El sahumador era conocido en la época prehispánica como tlémaitl, “manos de fuego”.

    13-07-2017 16:48
  • México antiguo

    Recrean pasajes de la historia de México con juguetes armables

    La exposición Playmo historia presenta escenas del antiguo Egipto, los vikingos, la Plaza Mayor de México, el ferrocarril y el icónico Puente de Metlac

    13-07-2017 15:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 341
  • 342
  • 343
  • 344
  • 345
  • 346
  • 347
  • 348
  • 349
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023