Actualmente, se aprecia un predominio de la piedra en los monumentos de Xochicalco, aunque el buen observador podrá notar restos de pintura original en algunos edificios.
Los nuevos datos indican que el idiófono de fricción, del tipo que los nahuas llamaban omichicahuaztli, fue localizado en el reino mixteco de Tututepec hacia la mitad del siglo XVI y de allí llevado a Italia.
Los lingüistas saliéndose de varios métodos y recursos, han podido establecer, aunque en ocasiones sólo tentativamente, cuáles eran las lenguas habladas en diversos tiempos y lugares en Mesoamérica.
Uno de los bienes más preciados de las culturas mesoamericanas fue la jadeíta, cuyas fuentes geológicas conocidas se encuentran en la cuenca del río Motagua, en Guatemala.
Al ser considerados recipientes divinos, los instrumentos musicales fueron tratados con gran respeto, y hasta se les dedicaron templos y altares en donde se les adoraba al lado de estatuas de los dioses de la música y la danza.
El jaguar cobra vida en Teotihuacán y se atreve en las paredes de recintos se detiene en los umbrales, se corona con diademas y penachos de plumas preciosas, transforma su naturaleza animal para convertirse en hombre.
En la geografía histórica de Mesoamérica, Jilotepec, codiciado por los señores de México y disputado por Tlatelolco, Tenochtitlan y, por supuesto, por Tlacopan fungió como faja de frontera con los grupos llamados chichimecas
Su efigie se colocaba dentro del baño y se le llamaba la "Abuela de los Baños"; asimismo, se le identificaba con la diosa Toci , la madre Tierra, que en esta advocación pasa a llamarse Temazcaltoci.