• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-nov-2025
  • Tipos de vegetación presentes en Teotihuacan

    Tipos de vegetación presentes en Teotihuacan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Deidad de la guerra y los sacrificios (Dios Q)

    Sus rasgos son las de un hombre joven con el rostro atravesado por una línea curva que le cruza el ojo, desde la frente hasta la mejilla.

    25-07-2017 18:22
  • México antiguo

    Templo de Quetzalcóatl, Teotihuacan

    El Templo de Quetzalcóatl muestra ambos aspectos con la presencia del sacrificio y los símbolos relacionados con fertilidad, vida, etc.

    25-07-2017 17:36
  • México antiguo

    Un paraíso de plantas medicinales

    El conocimiento sobre la forma de conservar la salud y curar las enfermedades entre los antiguos mexicanos no fue la excepción en este proceso de borrarlo todo.

    25-07-2017 16:22
  • México antiguo

    Verbena, verbena, jardín de matatena…, imágenes sobre la vida social en México durante el siglo pasado

    Las imágenes, procedentes de la Fototeca Nacional del INAH, se exhibe en la Sala de Exposiciones Temporales de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    24-07-2017 18:36
  • México antiguo

    Paleografía y documentos coloniales. Estudiando historia

    Los españoles, por su parte, tuvieron que aprender por lo menos náhuatl o maya, y así, en pocos años, Mesoamérica vivió una notable experiencia lingüística.

    24-07-2017 17:58
  • México antiguo

    Los juegos de pelota en Cantona, Puebla

    Los juegos de pelota pueden encontrarse solos, asociados a basamento, pirámide o plataforma y asociados a pirámide con una o dos plazas.

    24-07-2017 15:11
  • México antiguo

    Humanización de la serpiente

    Las autoras postulan la posibilidad de que en Xochicalco se originara la imagen de Quetzalcóatl humanizado en el Altiplano Central.

    22-07-2017 18:26
  • México antiguo

    Viajes chamánicos. Iconografía de Casas Grandes

    Los chamanes son aquellos especialistas que llevan a cabo prácticas religiosas y fungen como intermediarios entre el mundo natural y el sobrenatural.

    22-07-2017 15:52
  • México antiguo

    Las crónicas coloniales sobre Baja California

    Miguel León Portilla

    Muy copiosa es la producción historiográfica acerca de los pueblos indígenas, los viajes y exploraciones, así como las actividades misioneras en la península de California.

    21-07-2017 18:44
  • México antiguo

    Moral-Reforma y la contienda por el oriente de Tabasco

    La constitución de meandros en los ríos Usumacinta y San Pedro Mártir dio forma a los ricos suelos del oriente de Tabasco, lo que, con la abundante disponibilidad de agua a lo largo del año.

    21-07-2017 16:16
  • México antiguo

    T de Tierra... Y otros signos que la representan

    "... la ventilación está resuelta por medio de huecos en forma de T, la que significa 'soplo, viento', así como por otros huecos colocados en los extremos del remate de la bóveda".

     

    21-07-2017 14:55
  • México antiguo

    ¿Temían a la muerte los antiguos mexicanos?

    Patrick Johansson K.

    Los mitos y prácticas rituales como el sacrificio humano muestran el profundo arraigo existencial en la muerte que tenían las culturas indígenas de México.

    20-07-2017 17:09

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 340
  • 341
  • 342
  • 343
  • 344
  • 345
  • 346
  • 347
  • 348
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023