• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-nov-2025
  • Sobre cabezas colosales

    Sobre cabezas colosales

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La milpa y las chinampas

    Se construyen zonas elevadas, con forma rectangular, por arriba del nivel del agua, aprovechando la tierra del fondo de las aguas.

    07-07-2017 19:01
  • Calendario mexica

    10 julio, 2017 / 4 jaguar

    naui océlotl

    07-07-2017 18:25
  • Calendario mexica

    9 julio, 2017 / 3 caña

    ye ácatl

    07-07-2017 18:24
  • Calendario mexica

    8 julio, 2017 / 2 hierba

    ome malinalli

    07-07-2017 18:22
  • México antiguo

    Kohunlich y Dzibanché. Los últimos años de investigación

    La información relativa a la ocupación más temprana de Kohunlich se obtuvo gracias a las excavaciones que realizamos en la Plaza Yaxná.

    07-07-2017 18:12
  • México antiguo

    El altépetl de Huitzilopochco

    A la formación de la Triple Alianza, Huitzilopochco, hoy Churubusco, constituía uno de los nueve señoríos o altépetl culhuaques dependientes directos de Tenochtitlan.

    07-07-2017 16:26
  • México antiguo

    Fray Bartolomé de Olmedo y el bautizo de los primeros señores que se convirtieron al cristianismo

    En su Cuarta Carta de Relación, Hernán Cortés solicitó el envío de franciscanos y dominicos para llevar a cabo la evangelización.

    07-07-2017 15:05
  • Calendario mexica

    7 julio, 2017 / 1 mono

    ce ozomatli

    07-07-2017 00:36
  • México antiguo

    Vasija con rostro humano y representaciones de maíz y agua

    Se presenta aquí un panorama acerca de la manufactura e iconografía de este tipo de objetos hallados recientemente en el conjunto monumental de Atzompa.

    06-07-2017 20:50
  • México antiguo

    Arqueólogos del INAH descubren el Zócalo de 1843

    Al norte del asta bandera se registró una plataforma circular que corresponde al zócalo del Monumento a la Independencia, proyectado en 1843 y que nunca se erigió.

    05-07-2017 22:01
  • Calendario mexica

    6 julio, 2017 / 13 perro

    matlactli omei itzcuintli

    05-07-2017 18:22
  • México antiguo

    Los juegos de pelota en Mesoamérica

    En Michoacán, en Guerrero, en la Huasteca o en la región de Puebla-Tlaxcala, gracias a las investigaciones se ha logrado la identificación de numerosas canchas.

    05-07-2017 18:13

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 345
  • 346
  • 347
  • 348
  • 349
  • 350
  • 351
  • 352
  • 353
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023