• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-jul-2025
  • El pasado prehispánico del sur de Zacatecas y sus vínculos con el Occidente de México

    El pasado prehispánico del sur de Zacatecas y sus vínculos con el Occidente de México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La obra de arte conservar el pasado para fundamentar el presente

    Incontables han sido las obras materiales que la humanidad ha producido a lo largo de un desarrollo milenario y de las cuales tenemos amplia gama de evidencias

    19-06-2017 15:06
  • México antiguo

    19 junio, 2017 / 9 caña

    chiconaui ácatl

    19-06-2017 07:05
  • Calendario mexica

    18 junio, 2017 / 8 hierba

    chicuei malinalli

    18-06-2017 01:02
  • México antiguo

    Cráneo de la conocida como “mujer de Las Palmas”

    Uno de los temas objeto de gran controversia en la arqueología americana actual gira en torno a esta pregunta: ¿quiénes fueron los primeros grupos humanos en llegar al continente americano?

    17-06-2017 15:58
  • México antiguo

    La vida de 8 Venado

    El Colombino-Becker I es un códice incompleto y fragmentado en diversas partes.

    17-06-2017 14:52
  • Calendario mexica

    17 junio, 2017 / 7 mono

    chicome ozomatli

     

    16-06-2017 19:14
  • México antiguo

    “Sacerdote”, con cuerpo contorsionado.

    En el pensamiento mesoamericano se veía a la discapacidad como una metáfora de la transgresión, preferentemente de tipo sexual.

    16-06-2017 19:10
  • México antiguo

    La vida de un arqueólogo en tres momentos

    “Mi acercamiento al tema surgió, lo tengo claro, por el interés que tuve en la persona y la obra de don Manuel Gamio”.

    16-06-2017 18:12
  • México antiguo

    Estudio de residuos químicos en pisos de unidades domésticas en Tlaxcala. Pasado y presente

    Se ha podido construir un puente entre la forma de vida de personas que actualmente viven de manera muy sencilla y las personas que habitaron hace más de 2 000 años en Tlaxcala.

    16-06-2017 15:50
  • Calendario mexica

    16 junio, 2017 / 6 perro

    chiquace itzcuintli

    16-06-2017 02:26
  • México antiguo

    “Cuchillos rostros” en las ofrendas para Ehécatl-Quetzalcóatl y Xólotl

    La información contextual nos permite proponer que una gran cantidad de los llamados “cuchillos rostros” recuperados en diversas ofrendas del edificio eran representaciones de personajes míticos.

    15-06-2017 14:21
  • México antiguo

    Augurios y pronósticos en el Códice Madrid

    El instrumento más importante para la exploración de la voluntad divina en las sociedades antiguas mesoamericanas fue, y en muchas áreas lo es hasta hoy en día, el calendario.

    15-06-2017 14:19

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 346
  • 347
  • 348
  • 349
  • 350
  • 351
  • 352
  • 353
  • 354
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023