• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-nov-2025
  • 195. La madera en la época prehispánica

    195. La madera en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    146. El juego de pelota en Mesoamérica

    Se han podido documentar más de 2 570 canchas en Mesoamérica y en el Suroeste de Estados Unidos, y con la publicación de este número, esta cifra sigue creciendo.

    26-06-2017 15:08
  • México antiguo

    Página 3-II/III.. Códice Colombino

    Una vez que concluyó la visita al Templo de la Muerte, en el mismo día y año ya señalados, 8 Venado se dirige a realizar ofrendas al Árbol del Sol.

    26-06-2017 14:59
  • México antiguo

    La escritura zapoteca

    La escritura zapoteca tiene sin duda la historia más larga de Mesoamérica.

    25-06-2017 21:01
  • México antiguo

    La Plaza Mayor

    La Plaza Mayor fue plasmada en pinturas de gran formato solicitadas por los virreyes para llevarlas como recuerdo.

    25-06-2017 16:33
  • México antiguo

    Cempoallapohualli. La cuenta náhuatl de las veintenas

    En Mesoamérica, como en otras civilizaciones del mundo, la duración biológicamente vivida fue cautivada en una red calendárica y cosmológicamente objetivada.

    24-06-2017 21:13
  • México antiguo

    Homosexualidad y sociedad en el México antiguo

    Guilhem Olivier

    El conocimiento de la homosexualidad en el México prehispánico depende en gran medida de la difícil valoración de las fuentes que abordan este polémico tema.

     

    24-06-2017 18:06
  • México antiguo

    La conducta sexual en Mesoamérica

    Sumamente normada, la conducta sexual no sólo afectaba la salud del individuo, sino sus muy complejas relaciones sociales  y las del ser humano con los dioses.

    24-06-2017 15:55
  • México antiguo

    La batalla ritual a muerte

    De la batalla ritual se pueden distinguir tres subtipos: el combate a muerte, el combate amañado y el combate fingido.

    23-06-2017 21:28
  • México antiguo

    Elementos hidráulicos en el lago de México-Texcoco en el Posclásico

    El sistema hidráulico incluía calzadas, calzadas-dique, diques, canales, suelos creados de forma artificial con fin habitacional o productivo, puentes y embarcaderos, entre otros elementos.

    23-06-2017 17:38
  • México antiguo

    Rendición de Cuauhtémoc a Cortés

    ¿Hubo realmente una conspiración indígena para matar a los españoles o fue un pretexto para deshacerse de los dirigentes mexicas?

     

    23-06-2017 15:51
  • México antiguo

    Las manos y los pies de Pakal

    En la parte central de la cámara funeraria del Templo de las Inscripciones de Palenque, Chiapas, se encuentra un sarcófago monolítico rectangular que esta ha cubierto por una lápida.

    22-06-2017 19:24
  • México antiguo

    Piedra de Tízoc

    “De la Piedra Triunfal”, mejor conocida en la actualidad como la Piedra de Tízoc.

    22-06-2017 17:28

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 349
  • 350
  • 351
  • 352
  • 353
  • 354
  • 355
  • 356
  • 357
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023