• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-sep-2025
  • Para leer más... La cocina prehispánica

    Para leer más... La cocina prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Página 2-II Códice Colombino

    Se observa a la derecha a un individuo sentado sobre una piedra colocada sobre un rectángulo azul, tal vez un río. Podría tratarse del señor o gobernante que vivía en Cerro de la Sangre.

    20-06-2017 20:37
  • México antiguo

    La presencia de Mixcóatl en el área tolteca otomí un disco de concha

    La orejera o llacochtli es de disco, que comúnmente se labraban en concha o jade.

    20-06-2017 17:09
  • México antiguo

    Los habitantes de las ciudades de Mesoamérica

    La ciudad tiene el papel de centro del poder económico, político, social y religioso de cualquiera de las variantes mencionadas.

     

    20-06-2017 14:43
  • México antiguo

    Envoltorios sagrados de los huicholes

    Cuando un huichol logra obtener “el don de ver” y convertirse en un ancestro deificado, un aspecto de su alma se manifiesta como un pequeño cristal de roca.

    19-06-2017 17:59
  • México antiguo

    La obra de arte conservar el pasado para fundamentar el presente

    Incontables han sido las obras materiales que la humanidad ha producido a lo largo de un desarrollo milenario y de las cuales tenemos amplia gama de evidencias

    19-06-2017 15:06
  • México antiguo

    19 junio, 2017 / 9 caña

    chiconaui ácatl

    19-06-2017 07:05
  • Calendario mexica

    18 junio, 2017 / 8 hierba

    chicuei malinalli

    18-06-2017 01:02
  • México antiguo

    Cráneo de la conocida como “mujer de Las Palmas”

    Uno de los temas objeto de gran controversia en la arqueología americana actual gira en torno a esta pregunta: ¿quiénes fueron los primeros grupos humanos en llegar al continente americano?

    17-06-2017 15:58
  • México antiguo

    La vida de 8 Venado

    El Colombino-Becker I es un códice incompleto y fragmentado en diversas partes.

    17-06-2017 14:52
  • Calendario mexica

    17 junio, 2017 / 7 mono

    chicome ozomatli

     

    16-06-2017 19:14
  • México antiguo

    “Sacerdote”, con cuerpo contorsionado.

    En el pensamiento mesoamericano se veía a la discapacidad como una metáfora de la transgresión, preferentemente de tipo sexual.

    16-06-2017 19:10
  • México antiguo

    La vida de un arqueólogo en tres momentos

    “Mi acercamiento al tema surgió, lo tengo claro, por el interés que tuve en la persona y la obra de don Manuel Gamio”.

    16-06-2017 18:12

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 349
  • 350
  • 351
  • 352
  • 353
  • 354
  • 355
  • 356
  • 357
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023