• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-oct-2025
  • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Mestizaje y características físicas de la población mexicana

    Podemos hablar de una identidad antropológica de la población mexicana, cuyo perfil actual se ha conformado a lo largo de la historia.

     

    29-06-2017 20:52
  • Bibliografía

    Para leer más... Los juegos de pelota en Mesoamérica

    Braniff Beatriz, “A propósito del Ulama en el Norte de México”, Arqueología, núm. 3, Dirección de Monumentos Prehispánicos, inah, México, 1988, pp. 47-94.

    Daneels, Annick, Juego de pelota y política. Un estudio sobre cómo se desarrolló la sociedad del Periodo clásico en el centro de Veracruz, iia, unam, México, 2016.

    29-06-2017 17:04
  • México antiguo

    La gran inundación de 1629

    La ciudad de México está situada, como es bien sabido, en una cuenca cerrada por naturaleza, es decir, en un recinto fisiográfico cuyas aguas no tienen salida natural hacia tierras más bajas y el mar.

    29-06-2017 16:29
  • México antiguo

    Tikal, Guatemala. La cabeza del reino de los hijos del sol y del agua

    La ciudad es notable por su secuencia ocupacional, su arquitectura, sus monumentos con inscripciones y por la cantidad y calidad de los objetos ahí localizados.

     

     

    28-06-2017 20:45
  • México antiguo

    Sahumadores en los murales y códices

    Los olores si no eran los únicos, al menos eran los más significativos tanto para las comunidades indígenas como para los españoles, que fueron testigos olientes del ocaso de la era prehispánica.

    28-06-2017 18:37
  • México antiguo

    Tzompantli de tlatelolco

    En Mesoamérica, la exhibición masiva de cabezas parece haber ocurrido sobre todo entre los mexicas.

    28-06-2017 14:52
  • México antiguo

    La población de origen africano en México

    Se dijo que tenían color pardo, color de rapadura, color champurrado, color amarillito, color de membrillo, color quebrado.

    27-06-2017 17:15
  • México antiguo

    El copal en las ofrendas del Templo Mayor

    El copal es una resina vegetal del árbol del género Bursera, originario de tierras calientes y húmedas como las de los actuales estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Oaxaca.

    27-06-2017 16:39
  • México antiguo

    Tiempo y paisaje en Tahcabo

    De acuerdo con el sacerdote maya que escribió el Chilam Balam de Chumayel, en el siglo XVII, los gobernantes de Chichén Itzá llegaron a Tahcabo en busca de miel.

    27-06-2017 15:07
  • México antiguo

    Recursos acuáticos en la subsistencia azteca cazadores, pescadores y recolectores

    El lago de Texcoco comprende un conjunto de lagunas saladas poco profundas y de pantanos que abarcaron aproximadamente 600 km2 de la Cuenca de México.

    26-06-2017 20:48
  • México antiguo

    Historia Tolteca-Chichimeca

    Cholula había sido durante la época del dominio teotihuacano el centro magno del valle poblano-tlaxcalteca.

    26-06-2017 18:22
  • Ediciones regulares

    146. El juego de pelota en Mesoamérica

    Se han podido documentar más de 2 570 canchas en Mesoamérica y en el Suroeste de Estados Unidos, y con la publicación de este número, esta cifra sigue creciendo.

    26-06-2017 15:08

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 347
  • 348
  • 349
  • 350
  • 351
  • 352
  • 353
  • 354
  • 355
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Conservación de una estructura arqueológica

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023